Sociedad
Alumnos de escuela primaria desarrollan agricultura urbana
Hirdroponia Urbana es un proyecto del Ministerio de Educación y la Dirección de Ciencia de la Ciudad en el que se enseña como cultivar sin el uso de tierra.
(CABA) Los alumnos de la Escuela Municipal Nº 30, D.E. Nº 9 “Granaderos de San Martín” trabajaron durante este cuatrimestre en la implementación de una huerta hidropónica. El proyecto es llevado adelante por la Dirección General de Ciencia y Tecnología de la Ciudad, la Dirección General de Tecnología Educativa, el Programa Escuelas Verdes y los docentes y directivos del establecimiento. Este colegio es el primero de un proyecto piloto que busca extenderse a todas las Escuelas de la Ciudad.
El trabajo está basado en la propuesta de Verde al Cubo -empresa especializada en la fusión de la agricultura urbana, el diseño y la ciencia hidropónica- e impulsado por la Directora del Establecimiento, Roxana Homsky, junto con Ignacio Peña. El emprendimiento se desarrolló en 4 cursos de la Escuela Primaria como un trabajo educativo interdisciplinario enfocado en actividades con fines productivos y sociales. Se proyecta replicar este modelo en todos los cursos primarios para el ciclo lectivo 2014, abarcando todas las áreas de conocimiento que están comprometidas a presentar una secuencia didáctica para aplicar en el programa anual.
“La Hidroponia Solidaria” es el nombre del proyecto “ya que todo lo que se coseche se va a regalar a comedores comunitarios”, explicó Roxana Homsky, Directora de la Escuela. Ignacio Peña agregó que “Podemos generar abundancia de alimentos disminuyendo el agua que esto insume”.
La agricultura urbana consiste en realizar en la ciudad aquellos cultivos que tradicionalmente se efectúan en un ambiente rural, con el fin de producir alimentos, plantas o flores. Es una actividad sustentable, al generar un ahorro energético neto, porque no es necesario transportar la producción.
Este movimiento gana fuerza con el desarrollo de la hidroponia o agricultura hidropónica, un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola.
Se trata de una técnica de cultivo sin tierra. Marca tendencia en las ciudades dentro del movimiento de agricultura urbana. Se pueden producir hortalizas, frutas y flores. Requiere poco espacio, inversión y mantenimiento. Es sustentable y favorece la alimentación sana.
-
Información General3 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continúa debatiendo el Presupuesto 2026
-
Información General2 semanas agoLocura por Charly García en Palermo: una multitud se acercó para saludarlo por su cumpleaños
-
Información General2 semanas agoVenden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoEl Subte y River Plate firmaron un acuerdo para extender el servicio los días de partido en el Monumental
-
Información General2 semanas agoRelanzan tradicional shopping de Las Cañitas con un sistema usado por El Corte Inglés en España
-
Información General2 semanas agoDenuncian un escándalo de corrupción detrás de contratos de limpieza de grafitis en el Subte
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas



