Información General
A seis años de la muerte de Nínawa Daher, su fundación dio a conocer sus actividades
La fundación que lleva el nombre de la periodista hizo un repaso por las actividades que llevó a cabo durante 2016 y lo que vendrá en 2017.

(CABA) Al cumplirse seis años de la muerte de la periodista Nínawa Daher, la fundación que lleva su nombre hizo un repaso por las actividades que llevó a cabo durante 2016 y lo que vendrá en 2017.
La Fundación, declarada este año de interés Social por la Legislatura Porteña, ha llevado a cabo en el año 2016 las siguientes actividades:
– Ceremonia de emplazamiento del busto de Gibran Khalil Gibran en el Rosedal de Palermo a la que asistieron autoridades del gobierno nacional y de la ciudad, así como la primera dama Juliana Awada, además de amigos y personalidades de los medios de comunicación y del ámbito universitario.
-Cuarto encuentro provincial de fútbol que lleva el nombre de Nínawa y que tiene como fecha establecida para cada año el 3 de octubre, fecha de nacimiento de Nínawa.
– La Fundación Nínawa Daher se sumó a la Caravana Navideña del Hospital Garrahan colaborando con juguetes para los niños que pasaron la Navidad internados en el hospital. Llevó a cabo una importante donación de ropa al Hogar los Caras Sucias, fundado por la Sra. Carranza en Mataderos, al Club Social de Boca, a SOS infantil y al Hogar Los Pimpinelas.
Como anuncio para el año entrante la Fundación destaca:
– La inauguración en marzo del primer Laboratorio de Alta Tecnología Educativa y Medios de Comunicación para aumentar la accesibilidad de los jóvenes sin recursos a la formación en oficios, y a la educación en cualquier punto del país.
Con un equipo de personas especializadas en la temática del arte y la tecnología 3D, intervendrá obras de arte para que puedan ser apreciadas por las personas con discapacidad visual o capacidad visual disminuida.
“De la Sombra a La Luz” será un proyecto innovador en el país que llevará a los invidentes a los museos para integrarse con el resto de las personas en la apreciación y el disfrute del arte, poniendo el arte al servicio de las personas sin visión.
Se esperan espacios en los Museos de Arte para que obras reproducidas en 3D se expongan. La fundación intenta que las personas con esta discapacidad superen este obstáculo y sientan la satisfacción de la integración y la inclusión.
Acompañados por la fundación AMA en Argentina, la Fundación Milbet y un gran equipo de curadores y técnicos coordinados por la Lic. Guerra, la Fundación Nínawa Daher encabezará este proyecto sin antecedentes en el país y América Latina. Lo hará en memoria de Ninawa.
El 22 de Enero se llevará a cabo una misa en la capilla Santa Teresa en Pinamar. NR
Fuente: infobae

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General2 semanas ago
Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados