Información General
Buenos Aires es sede del evento internacional Solar Cities
Consciencia ecológica.
(CABA) El cambio climático es un fenómeno que afecta y amenaza al planeta; las ciudades intentan mitigarlo y adaptarse a él. Entre esas estrategias, las energías renovables aparecen como una alternativa necesaria a la hora de planificar acciones individuales y políticas de Estado. La generación de electricidad o de calor a partir de la luz solar aparece como una de las opciones más sólidas.
Así lo cree Manuel Fuentes, un físico argentino experto en energías alternativas que vive en Londres y que llegó a Buenos Aires a participar de la quinta edición del evento internacional Solar Cities, que comienza hoy en el Centro Metropolitano de Diseño. Un evento que pone a Buenos Aires en el foco, como escenario de una cumbre mundial sobre una problemática sensible para el futuro.
“Es de las energías renovables más importantes que hay porque es una de las más sólidas y confiables. Comenzó su desarrollo en Alemania, en los años 80, y ha sido favorecida en los últimos años por una gran baja en los costos de las células fotovoltaicas desde que los chinos las producen“, explicó este especialista, que es director de CP Consulting Ltd.
No obstante, advirtió: “No hay una tecnología que sea salvadora. El futuro está en la diversificación de la matriz energética. El modelo tradicional de grandes plantas o de grandes usinas generadoras es obsoleto. Lo que se tiende ahora es a diversificar en energías renovables, pero además, a plantas que estén diseminadas por todo el país“.
Esto significa, por ejemplo, que cada uno de los hogares puede ser un generador eléctrico con su propia instalación solar.
Fuentes recordó que la energía solar comenzó como un recurso utilizado mayormente en áreas rurales, a las que los tendidos eléctricos tradicionales no llegan. Sin embargo, en los últimos tiempos empezó a observarse un crecimiento de su utilización domiciliaria en los centros urbanos e incluso en muchas compañías privadas.
“El origen exacto está en la alimentación de energía para satélites. Pero luego se advirtió que se la podía usar en áreas urbanas. Gracias a los subsidios, en Europa y en los Estados Unidos cada vez más hogares cuentan con sus propios generadores. No sólo los Estados subsidian, sino también las empresas eléctricas“, agregó el experto.
Fuente: La Nación

-
Información General2 semanas ago
Se reunieron las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y la de Planeamiento Urbano
-
Información General2 semanas ago
Desde hoy cierran un acceso de la autopista Dellepiane sentido a CABA
-
Información General3 semanas ago
Así será el nuevo shopping en Buenos Aires en el que invirtieron millones de dólares: un nuevo formato y modelo sustentable
-
Información General3 semanas ago
Flybondi se convirtió en nuevo sponsor de Almirante Brown
-
Información General3 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó una moratoria para regularizar deudas tributarias y sancionó la ley de mandatarios
-
Información General1 semana ago
Sale más de un millón de dólares: venden un departamento que se hizo famoso con la serie El Encargado
-
Información General2 semanas ago
Una nueva línea de colectivos conecta el sur del GBA con la Ciudad a menor precio
-
Información General3 semanas ago
La Legislatura porteña distinguió a la plataforma “Derecho en Zapatillas” por su aporte a la divulgación legal