Información General
Los beneficios de dejar de fumar a corto y largo plazo
Buenas noticias
Los beneficios de dejar de fumar se pueden notar en distintas etapas, desde los pocos minutos hasta años después del último cigarrillo.
(CABA) En sólo un par de días de haber dejado de fumar, el cuerpo queda liberado del monóxido de carbono que contiene el humo del cigarrillo. Consecuencia: aumenta el nivel de oxígeno en la sangre y mejora el aspecto físico general. Fumar también constriñe los vasos sanguíneos, de modo que la sangre fluirá más fácilmente. Las personas con problemas circulatorios notarán que los dedos de las manos y de los pies se enfrían menos.
Los efectos positivos de dejar el tabaco lejos de ser inmediatos solamente, se prolongan en el tiempo, logrando resultados positivos incluso hasta diez años después del ultimo cigarrillo.
A los 20 minutos
La tensión arterial y el pulso se normalizan y se incrementa el flujo sanguíneo.
A las 8 horas
El nivel de monóxido de carbono en la sangre empieza a disminuir.
A las 48 horas
El monóxido de carbono y la nicotina han desaparecido por completo.
A los 2 ó 3 días
Menos mucosidad, o ninguna, en la garganta y los bronquios y con ello, menores dificultades respiratorias.
A los 5-7 días
Mejoran los sentidos del olfato y el gusto, el aliento es más fresco, los dientes están más limpios y el nivel de energía aumenta.
A las 2-3 semanas
El síndrome de abstinencia físico desaparece y pueden pasar horas sin acordarse del tabaco. Disminuye asimismo el riesgo de trombosis.
A las 3-4 semanas
La tos y las molestias en los senos nasales desaparecen. Disminuyen los problemas de falta de aliento y se siente menor fatiga. Más energía. Los pulmones son más fuertes ante una infección.
A los 2-3 meses
La función pulmonar mejora un 5%.
Al año
Se divide por dos el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
A los 2-3 años
Los riesgos de padecer neumonía o gripe son los mismos que los de un no fumador. Los riesgos de ataques al corazón, angina de pecho y problemas cardiovasculares continúan bajando.
A los 5 años
El riesgo de cáncer de garganta, esófago y vejiga se reduce a la mitad.
A los 5-10 años
Los riesgos de enfermedades cardiovasculares o trombosis son los mismos que los de los no fumadores.
A los 10 años
El riesgo de cáncer de pulmón se divide por dos.
A los 15-20 años
El riesgo de padecer cáncer de pulmón, garganta, esófago o vejiga es el mismo que el de los no fumadores. Aun así, el riesgo de padecer cáncer de pulmón de los ex fumadores empedernidos (20 o más cigarrillos diarios) sigue siendo el doble el resto de sus vidas.
Menos estrés
Apenas unos meses después de dejarlo, los fumadores más empedernidos se consideran a sí mismos menos estresados.
Existe la evidencia de que la nicotina, lejos de aliviar el estrés, puede causarlo. La percepción de los fumadores de que la nicotina lo alivia se debe simplemente a que satisface la demanda del cuerpo de más nicotina entre cigarrillos; la respuesta de “agradecimiento” del organismo tras la nueva dosis es la que alivia la tensión.
Fuente consultada: Revista Hola

-
Información General2 semanas ago
Sale más de un millón de dólares: venden un departamento que se hizo famoso con la serie El Encargado
-
Información General2 semanas ago
El SAME abrió una base operativa en Once y sumó un centro de comando móvil con tecnología inteligente para derivar pacientes
-
Información General2 semanas ago
Loma Negra vuelve al fútbol AFA
-
Información General2 semanas ago
El PJ porteño extrema la polarización con Milei y cambia su estrategia respecto a las elecciones en CABA
-
Información General2 semanas ago
La semana legislativa comenzó con el debate del Sistema Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Todo lo que dejó la Maratón de Buenos Aires 2025
-
Información General2 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General7 días ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas