Buenos Aires, 08/10/2025, edición Nº 4711
Connect with us

Información General

Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal

El club había acordado darle espacio a una secundaria pública en su predio hasta el año 2100 para que le condonaran una deuda. Pero ahora quiere agrandar el estadio y el Ministerio de Educación opta por “mudar” a sus estudiantes. La angustia de los chicos, las madres y los maestros

Published

on

“No hay otro espacio físico para ofrecerle a la Escuela Media ‘Argentinos Juniors’”, les dijo Rodrigo Stanczak, director de Educación Primaria de la Ciudad, a las madres y los padres que acababan de enterarse, en una reunión sin anestesia, de que la escuela a la que van sus hijos dejará de existir como tal.

Las palabras de Stanczak, funcionario del Ministerio de Educación porteño, le hicieron saber a la comunidad de la escuela “Fray Justo Santa María de Oro” que ellos eran la última ficha de un dominó que se derrumba y cuya caída sacude al barrio de La Paternal. Un dominó que implica el incumplimiento de un compromiso que el club Argentinos Juniors había asumido hasta el año 2100. Y que implica, también, la decisión del Ministerio de Educación de la Ciudad de mudar una escuela secundaria y “fusionar” -o cerrar, según quién narre los hechos- una primaria.

Una escuela para saldar una deuda

El conflicto, que hoy impacta en las comunidades de chicos, docentes, directivos, madres y padres de la Escuela Media “Argentinos Juniors”, de la Escuela Primaria “Fray Justo Santa María de Oro” y de otra primaria, la “Provincia de Mendoza”, se vincula a un compromiso asumido hace más de veinte años, en 2004.

Aníbal Ibarra era jefe de Gobierno de la Ciudad y, bajo su gestión y a través de un acuerdo convalidado en la Legislatura porteña, la Asociación Atlética Argentinos Juniors logró la condonación de una deuda millonaria de ABL al comprometerse a albergar en su predio una escuela. La escuela debía permanecer allí al menos hasta el año 2100.

La institución, ubicada sobre la calle Boyacá, debajo de una de las tribunas del estadio Diego Armando Maradona, se inauguró en 2007 con el nombre del club. Pero aunque faltan 75 años para cumplir con el compromiso, Argentinos Juniors proyecta una ampliación de su estadio, lo que vuelve incompatible el funcionamiento de la secundaria.

El club busca llevar su estadio a una capacidad de 30.000 personas, mínimo requerido por Conmebol. Hoy el estadio solo puede albergar a unas 20.000. Además, argumentan que algunos operativos de seguridad obligan a desalojar seis horas antes de los partidos, lo que también interfiere con el calendario académico.

Una puerta que se cierra, una mudanza y “una fusión”

El primer ofrecimiento del Ministerio fue trasladar la escuela a Mataderos, a 8 km de distancia, lo que generó un rechazo inmediato de la comunidad educativa. Luego, propusieron que a partir de 2026 la escuela secundaria “Argentinos Juniors” funcione en el edificio de la primaria “Fray Justo Santa María de Oro”, sobre la avenida Álvarez Jonte.

Una reunión sin plan B y un futuro incierto

Elizabeth Canto, madre de un alumno de segundo grado de la “Fray Justo”, expresó: “Nos anunciaron que a nuestro edificio viene la secundaria que sacan de Argentinos Juniors. Y que a nosotros nos ‘fusionan’ con la escuela ‘Provincia de Mendoza’. Pero en concreto, nuestra escuela deja de existir”.

Elizabeth contó que eligió la “Fray Justo” porque su hijo necesitaba un entorno con baja población educativa, lo que permitió que mejorara notablemente en lo académico y social. “No lo quiero mover de acá”, afirmó.

El Ministerio, encabezado por la ministra Mercedes Miguel, argumenta que en la “Fray Justo” hay solo 94 alumnos, menos de siete por aula, cuando la normativa de la Ciudad establece un mínimo de 15 por sección. Sin embargo, las maestras registran 114 estudiantes, lo que contradice la cifra oficial.

“Los chicos están angustiados, las familias también. Nuestros alumnos quieren saber si su escuela cierra o no, cualquier mudanza es siempre una crisis”, relató una docente de la institución.

En cuanto al cuerpo docente, persiste la incertidumbre: algunos podrían trasladarse, otros quedarían en la deriva laboral. “Todo esto desarma lo que los años armaron en la ‘Fray Justo’”, lamentó una maestra.

Las comunidades educativas de ambas escuelas se movilizaron contra las medidas, realizando semaforazos y reclamos públicos. Sin embargo, aún no hay respuestas claras sobre el futuro de las instituciones.

Consultado, el club respondió: “Continúan las charlas con el Ministerio de Educación para poder administrar bien este tema”. Desde la cartera educativa aseguraron que siguen en conversaciones para reformular los acuerdos iniciales con Argentinos Juniors.

Mientras tanto, entre el enojo y la incertidumbre, la comunidad educativa espera definiciones.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis