Información General
Coronavirus: Reunión clave entre Nación, Ciudad y Provincia para definir el futuro
Desde las 16 horas en la Casa Rosada se reunirán el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, autoridades de la ciudad y la provincia de Buenos Aires para analizar la situación epidemiológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Desde las 16 horas en la Casa Rosada se reunirán el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, autoridades de la ciudad y la provincia de Buenos Aires para analizar la situación epidemiológica en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Del encuentro participarán Felipe Miguel, y Carlos Bianco; la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti; el titular de la cartera sanitaria de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan y el de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.
Según Quirós, la mayoría de los casos de la segunda ola tienen entre 15 y 40 años
El sábado, Alberto Fernández se comunicó con Horacio Rodriguez Larreta. Charlaron por alrededor de 15 minutos a través de la aplicación FaceTime, luego de la suspensión del encuentro personal que tenían previsto debido al diagnóstico positivo de COVID-19 que recibió el Presidente, y evaluaron la situación epidemiológica.
Entre otros puntos, ratificaron la importancia de mantener las escuelas abiertas y apuntaron a fortalecer el operativo de vacunación en el AMBA. El mandatario porteño pidió modificar el criterio de distribución de las vacunas de la Nación a las provincias.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires viene planteando hace semanas públicamente la necesidad de modificar cómo se reparten las dosis de las vacunas para adaptarlo al tipo de población, y no exclusivamente en relación a la cantidad de habitantes.
La respuesta de Alberto Fernández se conoció a través de un hilo en su cuenta de Twitter: “Larreta me expresó su preocupación por acelerar la vacunación de los adultos mayores en CABA, teniendo en cuenta que en la Ciudad reside un mayor porcentaje de ellos. Ante la inquietud, propuse analizar la posibilidad de involucrar al PAMI en la aplicación de las vacunas”, dijo el Presidente.
Ciudad: el Ministerio de Justicia y Seguridad firma un convenio con Grooming Argentina
En tanto, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, se pronunció en contra de sumar nuevas restricciones. “Fue un año muy duro para las pymes de la ciudad de Buenos Aires, que generan 7 de cada 10 empleos. El objetivo es testear, aislar y vacunar. Y seguir los indicadores: hoy amanecimos con el 37% de las camas de terapia intensiva. 22% en camas moderadas. 8 % en camas leves. Todavía podemos seguir trabajando con todos los cuidados que tenemos que tener”, detalló en radio Mitre.
Y agregó: “El año pasado, cuando se cerró 15 días, la ocupación era de 69%. Hay que tener equilibrio. Tenemos que analizar todas estas cuestiones con los indicadores”. Durante un día normal la ciudad de Buenos Aires tiene 7 millones de habitantes.

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal