Buenos Aires, 21/06/2024, edición Nº 4237
Connect with us

Destacado 2

Uber llega a Buenos Aires: anunció la convocatoria de conductores locales

A pesar de la polémica, la aplicación móvil para solicitar viajes en autos particulares se encuentra buscando choferes para la Ciudad.

Published

on

(CABA) Uber, la aplicación móvil para solicitar viajes en autos particulares, ya tiene todo listo para comenzar a ofrecer su servicio en Buenos Aires al anunciar la convocatoria de conductores locales. Creada en 2009 en San Francisco, no paró de sumar adeptos y detractores, y aún cuando esta modalidad de transporte no está regulada en la Ciudad. Eso no impidió que la compañía prepare la contratación de choferes, el último eslabón indispensable para comenzar a operar en el país.

Durante poco más de un año, la compañía preparó su llegada a la Argentina mediante una serie de contrataciones para puestos administrativos para armar la estructura local. Con esta convocatoria de selección de conductores, la llegada de Uber es inminente, aunque desde la compañía no brindaron precisiones sobre su lanzamiento oficial.

“No tenemos todavía una fecha de inicio de operaciones, pero la llegada de Uber es inminente. Vamos a hacer el anuncio cuando llegue ese momento”, dijo Soledad Lago Rodríguez, gerente de Comunicación de Uber para Cono Sur, al ser consultada sobre el anuncio oficial de contratación de conductores de parte de la compañía.

Qué es y cómo funciona Uber
Uber es una aplicación móvil que une a conductores particulares con pasajeros que requieren de un viaje en un vehículo. El servicio aprovecha las funciones de geolocalización, conectividad y GPS del teléfono móvil para lograr esta conexión.

Advertisement

Al indicar el punto de partida y llegada, el pasajero puede conocer el costo estimado, y si decide tomar el viaje, el sistema le asigna el chofer más cercano.

Uber no requiere el manejo de dinero efectivo, ya que el pasajero abona el viaje mediante una tarjeta de crédito que ingresó por primera vez en la aplicación móvil. Las tarifas suelen ser más bajas que las de un taxi convencional.

Cuál es la postura de las autoridades
Uber está disponible en Estados Unidos desde 2009, y desde entonces comenzó una expansión global que lo llevó a Europa, Medio Oriente, África, Asia y Australia. En la región ya está disponible en diversas ciudades de Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y Chile.

Las controversias en torno a Uber son conocidas, con una conflictiva relación con autoridades y choferes de taxis. La compañía asegura que sólo es un servicio más que se complementa a la oferta actual de transporte público, y que su presencia no necesariamente implica una desaparición de los taxis. A su vez, señala que su naturaleza no tiene comparación con los colectivos, remises u otras opciones de movilidad. Por este motivo, Uber cree que no encuadra dentro de las normativas urbanas.

Advertisement

Los taxis lo consideran una competencia desleal, ya que los choferes y los autos privados no pagan los mismos seguros, licencias, impuestos, etcétera.

Sobre este punto, los antecedentes más cercanos lo ubican con su conflictiva salida de Francia, donde encontró una férrea resistencia de los choferes de taxi. A su vez, en México se estableció la primera regulación para Uber , donde se le exigió un porcentaje de cada viaje y un permiso de 100 dólares anuales por vehículo. En Uruguay enfrentó manifestaciones de taxistas en Montevideo, pero por ahora presta servicio.

En el ámbito porteño las autoridades siguieron de cerca el tema. De forma previa, el conflicto estuvo centrado en el servicio de pedidos de taxis por celular con la compañía EasyTaxi, ya que se trata de una modalidad que la Secretaría de Transporte de Buenos Aires considera ilegal al no estar contemplada en la ley 3633. El código de Tránsito y Transporte detalla que sólo se puede utilizar el servicio de taxis en la calle o mediante un llamado a una firma de radiotaxis, que a su vez son las únicas que pueden operar con la opción alternativa de una aplicación móvil. No está claro qué hara Uber para sortear este escollo legal.

Qué se necesita para ser un conductor de Uber
Para ser un conductor de Uber en la Ciudad de Buenos Aires, la primera ciudad en la Argentina donde esperan dar el puntapie al servicio, la compañía exige que el interesado sea mayor de 21 años de edad, y que tenga un vehículo modelo 2009 o posterior, cuatro puertas, con aire acondicionado y con espacio para valijas.

Advertisement

En cuanto a los requisitos administrativos, el proceso de selección exige una licencia de conducir de alcance nacional, la cédula del vehículo, oblea del seguro obligatorio automotor y un certificado de antecedentes penales. Además, el chofer deberá participar de las sesiones informativas de Uber, tanto de forma presencial como virtual.

La convocatoria de Uber está disponible en el sitio www.sociosar.com como en sus cuentas oficiales en Twitter ( @Uber_Arg) y en Facebook ( /uberargentina). NR

uber4

Fuente: La Nación

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis