Destacada
Turismo: Buenos Aires apunta a los chinos, indios y rusos
Tras la contracción económica que golpea a Brasil, el país que mayor cantidad de visitantes aporta, Buenos Aires busca tentar a chinos, indios y rusos

(CABA) La contracción económica que golpea a Brasil, el país que mayor cantidad de visitantes aporta a la ciudad de Buenos Aires, trae problemas no sólo en ese local tanguero, sino también en todas las actividades que dependen del turismo. La reducción en 4% de la cantidad de viajeros del vecino país registrada en 2015 respecto de 2014 es apenas un ejemplo de la caída total del turismo extranjero, que alcanzó un 7% en ese período.
Revertir la curva descendente es el nuevo desafío del gobierno porteño. Y el Ente de Turismo de la Ciudad apunta no sólo a recuperar los mercados tradicionales, sino también a captar a los países que más viajeros “emitieron” a todo el mundo en los últimos cinco años: China, Rusia, la India y Australia.
Con ese objetivo, en diciembre las autoridades diseñaron el Índice de Potencialidad Turística (IPT). La herramienta resume y analiza un conjunto de variables económicas, turísticas y geográficas de posibles mercados emisores a partir de las cuales se pueden definir estrategias de promoción para cautivarlos.
“Hace cinco años, Perú recibía 2,5 millones de turistas extranjeros por año, los mismos que Buenos Aires. Hoy, allá se duplicaron y en la ciudad ese número bajo. En Perú hicieron un trabajo formidable con la gastronomía que les rindió sus frutos”, explicó el ministro de Modernización, Innovación y Tecnología, Andy Freire.
Definir cómo y cuáles son los mercados que se deben captar es uno de los desafíos de 2016 en los que se trabajará para posicionar a Buenos Aires como una de las diez ciudades más atractivas del mundo. Además, con los datos que irán surgiendo mes tras mes mediante el IPT, el ente implementará otras herramientas para captar más viajeros. Entre otras cosas, pretende que los visitantes recorran todas las comunas porteñas. En la actualidad, las comunas 2 (Recoleta), 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios, Pompeya), 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) y 14 (Palermo) concentran la mayor cantidad de turistas.
Según datos del Observatorio del Ente de Turismo, el año pasado 10.683.175 personas visitaron la Capital, de las cuales 2.188.930 eran extranjeras. En 2014, el total de turistas había sido de 10.570.435; llegados de otros países, 2.355.498; así, en este rubro se produjo una retracción del 7%.
La baja fue más acentuada que la registrada para todo el período 2011-2015, situada en 3,5%, mientras en el contexto regional e internacional ocurría lo contrario: el número de turistas que viajaron por el todo el mundo creció 4,4%; en América del Sur se incrementó un 4,8%.
Los principales mercados que visitan la Argentina tuvieron diversos comportamientos en los últimos dos años. En 2015, Brasil aportó el 28% de los turistas extranjeros, cuando en 2014 había alcanzado el 32%. El año pasado, Chile suministró el 11% (10% en 2014); Uruguay, el 2% (2% en 2014), y el resto de América sumó el 22%, igual que en 2014. Los aportes de los Estados Unidos y Canadá, Europa y el resto del mundo crecieron o se mantuvieron igual.
Se estima que durante 2016 los turistas dejen unos 3000 millones de dólares en la ciudad; eso en el mejor de los escenarios, ya que el retroceso también se produjo en los gastos por persona. En 2015 ingresaron 3097 millones de dólares (US$ 1685 millones correspondientes a extranjeros) contra los 3393 millones de dólares de 2014 (US$ 1993 millones gastaron los extranjeros). Los números marcan que el turismo internacional desembolsó un 15% menos en Buenos Aires.
En este contexto, la ciudad apunta a despertar el interés de cuatro pilotes del turismo mundial. Primero, China, el país que mejor ha logrado sostener el crecimiento de su gasto por turismo alrededor del mundo. También concentrará sus esfuerzos en Rusia, que, según datos del ente, registró un crecimiento entre 2011 y 2013. La India, por su parte, presentó un comportamiento irregular que se sostuvo en 2014 y 2015. Mientras que Australia se presentó como el mercado de mayor gasto promedio por viaje (alrededor de US$ 3000). NT

-
Información General3 días ago
El Cuerpo Legislativo destacó la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia
-
Información General3 días ago
Jorge Macri será el candidato del Pro en la Ciudad
-
Política2 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
VeryVery3 días ago
Así fue el debut de Fuera de Joda, el nuevo proyecto de los ex Gran Hermano
-
Política3 días ago
López Murphy aún no baja candidatura a Jefe de Gobierno
-
Información General4 días ago
Buenos Aires, la mejor sede para congresos y convenciones de América
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta anunció que la Policía de la Ciudad se capacita para comenzar a utilizar 60 pistolas taser
-
Empresas2 días ago
Nuevo home banking de empresas del Banco Ciudad