Información General
Se calcula que por la pandemia cerraron unos 2000 hoteles
Aseguran, también, que se perdieron unos 15.000 puestos de trabajo en el rubro

El sector hotelero fue uno de los más golpeados por la pandemia: desde marzo del año pasado cerraron entre 1.700 y 2.000 hoteles ya se perdieron unos 15.000 puestos de trabajo en el rubro, de acuerdo con un informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).
“Estamos perdiendo 226 puestos de trabajo formales por día en la Argentina desde el inicio de la crisis por el Covid-19. Nos llevó al menos 14 años generar esos 15.000 puestos de trabajo que se perdieron solamente en hotelería. La industria turística ya perdió 85.000 empleos. En este contexto, no somos optimistas respecto de cuánto tiempo nos llevará volver a alcanzar este nivel de empleo formal”, aseguró Roberto Amengual, que fue reelecto como presidente de la AHT.
Los hoteles de la zona del AMBA son los más afectados por la caída del turismo internacional y corporativo (de reuniones y convenciones empresariales). Según estimaciones, el cierre de hoteles representaría cerca del 10% del total. “Además de las restricciones hay mucha aprensión a exponerse a situaciones sociales. Ahora con las nuevas medidas hubo una baja en las reservas. Ya en las semanas previas a los anuncios se empieza a observar una caída muy fuerte”, indicó el presidente de la asociación.
De acuerdo a los datos del sector, la ocupación hotelera en todo el país durante la temporada de verano rondó el 20% en promedio, con zonas —muy pocas— que llegaron al 80% y otras que solo pudieron lograr un 8%, como la ciudad de Buenos Aires. Para cubrir los costos de mantener abierto un establecimiento hotelero, se requiere al menos contar con una ocupación del 45 por ciento.
La hotelería, aseguran, genera 13,1 empleos por cada millón de dólares invertido, por encima de otros sectores como el agro y la industria automotriz. “Somos empleo intensivos, pero esta caída nos lleva a nivel de los años ’80 respecto del valor económico generado. La crisis sanitaria impactó en el turismo como un verdadero terremoto: entre 1.700 y 2.000 hoteles dejaron de existir, es el sector que más empleadores perdió”, explicó Amengual.
El año 2020 cerró con una caída del 68% en el nivel de actividad, según datos de IERAL, ya que se recibieron 32 turistas de cada 100 de los que se registraban prepandemia. Si se considera el período entre abril y diciembre de 2020 —con más restricciones— , la caída es del 93%. Los viajeros hospedados entre febrero de 2020 y febrero de 2021 cayeron un 38,5%. En Mar del Plata, la caída fue del 62% interanual, y en CABA del 84%.
NT

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad
-
Información General3 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica