Información General
Los taxis porteños deberán tomar viajes por apps y aceptar pagos con tarjetas
El funcionamiento será similar al utilizado por servicios como Uber o Cabify.

(CABA) Los taxis de la Ciudad de Buenos Aires deberán adherirse obligatoriamente a alguna aplicación que les permita recibir pedidos de viajes, reemplazar sus taxímetros por dispositivos digitales y aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito, según la ley que sancionó este jueves la Legislatura porteña.
El proyecto fue aprobado por 42 votos de los bloques de Vamos Juntos, Partido Socialista, Evolución y Mejor Ciudad; 13 votos negativos de los diputados de Autodeterminación y Libertad, Unidad Ciudadana y del Frente de Izquierda; mientras que el GEN y el bloque peronista aportaron 5 abstenciones.
La iniciativa dispone que los taxis pasarán a estar adheridos a un sistema de pedido de viajes digitales y, para ello, será necesario adecuar los vehículos dotándolos de una tablet que reemplazará al taxímetro tal como se lo conoce en la actualidad.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Arranca la Semana de la Moda con descuentos de hasta 35% y cuotas sin interés
Cristina García, informante por el bloque oficialista, dijo que esta medida “viene a garantizar un servicio de transporte seguro y de calidad” al tiempo que defendió el costo de mantenimiento del sistema, que será de una ficha extra por viaje, entre 3 y 4 pesos.
Ese punto fue uno de los más criticados por los diputados que se oponen a la iniciativa, entre ellos, Silvia Gottero (Bloque Peronista) quien dijo que sí los 37 mil coches con licencias pagan esos 1500 pesos, el desarrollo del software tendrá un rédito de 55 millones de pesos.
“Esto es un costo para el usuario y para el chofer, se estaría pagando una ficha más por viaje para pagar el software mensualmente”, dijo Gottero y criticó la poca difusión del sistema BA Taxi que, consideró, podría ser la base de este sistema con un costo mucho menor.
En cambio, desde Evolución, Marcelo Gouman dijo que su bloque acompañaba la propuesta ya que supone “una modernización del sistema de taxis” que está “de acuerdo a un pedido muy presente en la sociedad” pero criticó la posibilidad de que el scoring de evaluación al que se someterán los taxistas pueda terminar influyendo negativamente en su trabajo cotidiano.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Animal, Kapanga, Viralisados y Radagast en la 24º edición del Caminaton 2KM x SIDA
Sergio Abrevaya (GEN) y Paula Penaca (Unidad Ciudana) coincidieron en destacar que la “modernización” es positiva pero que, con estas medidas que generan “nuevos costos” para los taxistas, se “favorecen a la competencia desleal” que supone UBER.
Al respecto, García respondió que la asignación del desarrollo de software se hará de acuerdo a la ley y les pidió a los bloques que critican la posición del oficialismo que “escriban” nuevas normas para discutir de manera global el sistema público y semipúblico de transporte de la Ciudad.
Según voceros del Ejecutivo en la Legislatura porteña, la propuesta apunta a reducir la cantidad de taxis que circulan por la ciudad, dado que no tendrán que buscar pasajeros, sino que recibirán el pedido del servicio por la aplicación. NR

-
Información General2 semanas ago
El GCBA confirma que construirá un nuevo Puente Ciudad de la Paz
-
Información General2 semanas ago
Desalojaron un predio ferroviario usado por cartoneros en Villa del Parque
-
Información General2 semanas ago
Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura declaró de Interés al libro “Industria Naval Argentina 100 años”
-
Información General2 semanas ago
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera
-
Información General1 semana ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General1 semana ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General6 días ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip