Información General
Los manteros desaparecen poco a poco
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) presentó un sondeo que realizó en el mes de marzo, el mismo asegura que la venta callejera y la venta de elementos falsificados descendieron respecto al mes de febrero.

Escribe Sofía Quilici
Luego de que los manteros se retiraran de la calle Florida, la venta ilegal descendió un 8.57 por ciento en marzo, según el sondeo realizado por la Cámara Argentina de Comercio.
El mes anterior se habían contado 183 puestos en la peatonal, mientras que este mes no hubo presencia de ninguno. La investigación del FECOBA detectó 1.728 puestos de venta callejeros, de los cuales 1.290 se encuentran en avenidas y calles, y los 438 restantes en estaciones y plazas.
A su vez, se informó que el 33, 2 por ciento de los stands están ubicados en 10 cuadras y que uno de los lugares más afectados es la Avenida Avellaneda, en el barrio porteño de Flores.
“Hay que seguir trabajando en los lugares donde no están permitidos los puestos y reubicarlos donde no perjudiquen comercias”, sostuvo el diputado y Presidente de la Comisión de Protección y Uso del Espacio Público de la Legislatura, Oscar Zago (PRO).
Respecto a la venta ilegal y las falsificaciones, la indumentaria y el calzado encabezan el ranking con el 30 por ciento, dado que en marzo se detectaron 742 casos y afecta, principalmente, a la estación Retiro y Avenida Avellaneda, ya que es el lugar dónde se comercializan los productos. Si bien el número es grande, en marzo el rubro bajo al 2,11 por ciento en comparación a febrero 2012
En cuanto a esto, el diputado y Presidente de la Comisión de Protección y Uso del Espacio Público de la Legislatura, Oscar Zago (PRO), sostuvo que “hay que seguir trabajando en los lugares donde no están permitidos los puestos y reubicarlos donde no perjudiquen a los comercios”.
En este caso, también el rubro de indumentaria y calzado fue el sector con más falsificaciones y las marcas más afectadas fueron Nike, Adidas y Puma.
El rubro de óptica, fotografía, relojería y fantasía ocupó el segundo lugar con un 35,89 por ciento de las falsificaciones.
C1/DR (CIUDAD1)
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoMerienda en un ícono porteño: qué ofrece y cuánto cuesta el café oculto del Kavanagh
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General2 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad

