Economía
Los bancos aumentaron su tasa de interés para préstamos hasta un 100% anual
Esto se aplica a los préstamos a 12 meses. El interés nominal anual hay que sumarle otros cargos administrativos y aumentarán un 30% más las comisiones.
(CABA) La incertidumbre reinante en materia financiera llevó a los bancos de primera línea a encarecer los créditos y los servicios que ofrecen a sus clientes particulares. En el caso de los créditos, algunas entidades ya cobran más del 100% anual por préstamos personales.
El aviso llegó primero por correo a sus clientes, tal como los obliga el Banco Central por normativa, luego ese ajuste se hizo explícito en las páginas web de cada una de las entidades bancarias.
Según indica hoy el diario Ámbito Financiero, algunos bancos cobran un costo financiero total por préstamos que superan muchas veces el 100 por ciento anual, en los casos de una TNA que se ubica ahora entre el 60 y el 70 por ciento.
El aumento es inédito: por un crédito personal a 12 meses, se está cobrando una tasa de interés nominal de entre 44% y 68% anual para quienes tienen cuenta sueldo. Pero suman, sobre ésta, otros “cargos administrativos” que incrementan la cuota mensual y el costo total de la financiación termina ubicándose en un rango de entre 72% y 126% anual.
En paralelo, relevamientos privados sobre el sector reflejan que, en los últimos meses, las entidades lograron ampliar la ganancia que obtienen por cada peso que prestan al sector privado.
La brecha entre la tasa activa promedio que cobran los bancos por sus créditos y el costo de fondeo que pagan por plazo fijo subió de 16 a 20 puntos porcentuales desde principios de 2013 hasta febrero de este año, agrega el diario especializado.
Se evidencia un año difícil para el sector y la decisión de subir las tasas tiene que ver con esto de forzar una contracción del crédito. Según datos del BCRA los ingresos cayeron de $5.300 millones a $5.100 millones entre enero y febrero pasado.
Si se busca una causa, se pueden encontrar varios factores entre ellos la caída del poder adquisitivo de las familias, con una inflación anual que llegaría a 40%. También el consecuente incremento en la morosidad en los préstamos a individuos. Además del estancamiento de la actividad.
Pero esto no se trata del único ajuste que sentirán los clientes bancarios por estos días. Como si fuera poco, las entidades ya están comunicando que se efectivizarán pronto incrementos de entre 30% y 40% en las comisiones de sus servicios y productos básicos.

-
Información General2 semanas ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General2 semanas ago
Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo
-
Información General3 semanas ago
Inauguraron una obra que permitirá llegar con facilidad hasta la punta del Obelisco: qué se ve desde las cuatro ventanas
-
Información General2 semanas ago
Clausuran bunker en Constitución: detienen a tres personas y secuestran dosis de cocaína y marihuana
-
Información General2 semanas ago
Jorge Macri pidió que la estación “Catedral” de la Línea D de subte se llame “Papa Francisco”
-
Información General2 semanas ago
El arzobispo de Buenos Aires repudió los insultos contra Victoria Villarruel tras la misa por el papa Francisco en Flores
-
Información General2 semanas ago
Elecciones CABA 2025: el debate oficial de los candidatos se hará el 29 de abril
-
Información General2 semanas ago
Se suspenden las PASO en PBA