Información General
La morosidad bancaria volvió a los niveles de prepandemia en 2021
La regularización en los criterios de la mora está blanqueando la situación en el sistema financiero y reflejando también el deterioro en la capacidad financiera de las familias y empresas.

Un estudio de la situación general realizado por la consultora Curat & Martínez Larrea muestra que en este contexto, los bancos extranjeros presentan la mejor calidad de cartera y los bancos públicos la peor, por la alta incobrabilidad en créditos a empresas. Por ejemplo, la morosidad promedio de los préstamos privados entre los bancos extranjeros es del 3,6% (4,1% para personas y 3,3% entre empresas) mientras que en los bancos privados nacionales es del 5,9% (8,1% y 4,7% respectivamente), en los públicos del 10,4% (5,3% y 13,8%) y del 8,7% en las entidades no bancarias (14,6% y 5,1% respectivamente). El estudio destaca que la calidad de la cartera de personas físicas empeoró en todas las regiones respecto a diciembre 2020 y alcanzó los niveles precovid-19. Al respecto, señala que Cuyo y GBA son las regiones más afectadas con una morosidad de 9,2% y 8,1% respectivamente, frente a un promedio nacional del 6%.
A nivel provincial, el mayor impacto se observa en las provincias de San Luis y Formosa, con el 16,2% y 12% respectivamente. Los mejores ratios se ubican en La Pampa y Misiones con el 2,4% y 2,6%. Con respecto a Misiones, la consultora puntualiza que en dicha provincia los préstamos a personas físicas mostraron la mejor combinación de baja morosidad y alto crecimiento en el último año. Vale señalar que al hablar de personas físicas se toman aquellas que están bajo relación de dependencia laboral. Mientras que por el lado de la calidad de la cartera de empresas, destacan que mejoró en todas las zonas excepto en CABA y Mesopotamia, donde subieron del 5,9% al 7,3% y del 4,1% al 5,6% respectivamente. La zona Pampeana con 8,3% de cartera morosa es la de peor performance. “Muy por encima del promedio nacional se ubican Neuquén, Jujuy, Santa Fe (con fuerte impacto del caso Vicentin) y La Rioja donde la mora crediticia de empresas supera el 10%”, explica C&ML. Por ejemplo, en La Rioja es del 23,5% seguida por Santa Fe con 17,8% y Jujuy con 15,2%. Por el contrario, La Pampa y Misiones lideran el grupo de provincias con menor mora y mayor crecimiento del crédito comercial.

-
Información General2 días ago
El Cuerpo Legislativo destacó la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia
-
Información General2 días ago
Jorge Macri será el candidato del Pro en la Ciudad
-
VeryVery2 días ago
Así fue el debut de Fuera de Joda, el nuevo proyecto de los ex Gran Hermano
-
Política1 día ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Política2 días ago
López Murphy aún no baja candidatura a Jefe de Gobierno
-
Información General3 días ago
Rodríguez Larreta anunció que la Policía de la Ciudad se capacita para comenzar a utilizar 60 pistolas taser
-
Información General3 días ago
Buenos Aires, la mejor sede para congresos y convenciones de América
-
Empresas1 día ago
Nuevo home banking de empresas del Banco Ciudad