Política
Lammens triplicó los votos de Larreta entre los extranjeros que residen en la Ciudad
El candidato a jefe de gobierno porteño por el Frente de Todos cosechó el 64,7% de los votos. Kicillof duplicó los de Vidal en la provincia.

(CABA-PBA) Participan poco de los comicios, aunque en total suman más cantidad de electores que muchas provincias. La mayoría emigró desde países limítrofes. Entre los extranjeros que residen en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el Frente de Todos obtuvo un impactante triunfo electoral, según reveló el escrutinio definitivo de las PASO.
Matías Lammens, candidato a jefe de gobierno porteño por el espacio kirchnerista, cosechó una rotunda victoria entre los votantes extranjeros, con el 64,7% de los votos, frente al 21% que logró Horacio Rodríguez Larreta. En la provincia, la gobernadora María Eugenia Vidal logró apenas un 28,5% de los sufragios, frente al contundente 65,3% de Axel Kicillof.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Tras las críticas, Margarita Barrientos se reencontró con Macri: «Siempre va a tener mi apoyo»
Aunque los extranjeros no pueden votar por cargos nacionales, como presidente y vicepresidente, sí tienen permitido elegir categorías provinciales y municipales en ambos distritos, con una boleta corta, sin el tramo presidencial. Para votar en la Capital se requieren tres años de residencia en la ciudad y que el elector realice el trámite de empadronamiento. En la provincia se necesitan dos años de residencia y la inclusión en el padrón es automática.
Quizás eso explique las diferencias en la cantidad de extranjeros habilitados para sufragar en ambos territorios. Mientras que la provincia de Buenos Aires tiene 669.676 votantes extranjeros habilitados, en la ciudad solo hay 20.857 empadronados. En ambos casos, la participación electoral es muy baja: en las primarias bonaerenses votaron solo un 27,5% de los electores extranjeros habilitados, mientras que solo el 38,7% lo hizo en la Capital.
Pese a que los resultados fueron muy favorables al Frente de Todos, detrás del panorama general surgen varias particularidades. En las comunas 2 (Recoleta), 13 (Belgrano, Núñez y Colegiales) y 14 (Palermo), distritos donde el oficialismo suele ser fuerte, Juntos por el Cambio logró imponerse. A modo de réplica de los resultados generales, Larreta hizo su mejor elección en la comuna 2, con un 61,3%. Los números más altos de Lammens se dieron en la comuna 8 (Villa Lugano, Villa Riachuelo y Soldati), con el 71,6% de los votos. El oficialismo, que siempre tuvo dificultades para consolidarse en la zona sur de la ciudad, obtuvo un magro 11,6%.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La ANMAT prohibió productos cosméticos por tener una sustancia dañina
En la provincia se da un fenómeno similar al observar los resultados desagregados por municipio. La Matanza, bastión del peronismo, fue uno de los distritos con mejores resultados para el Frente de Todos. Allí, Kicillof ganó con un 75,6% de los votos, frente a los 18,4 puntos que obtuvo Vidal. En contrapartida, Vicente López fue el distrito del conurbano bonaerense donde el oficialismo conquistó más votos de los extranjeros, con un 65,3% de los sufragios.
Si bien los venezolanos encabezaron el año pasado el ranking de radicaciones, con 70.531, la mayoría de ellos no pueden votar porque cuentan con menos de 2 y 3 años de residencia. En 2016 y 2017, la mayoría de los inmigrantes que se radicaron en la Argentina eran de origen paraguayo, boliviano, peruano y colombiano, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones.
Los 690.533 extranjeros habilitados para votar suman más electores que los de 12 provincias de la Argentina. En total, los extranjeros son más que los votantes de Catamarca (276.874), La Rioja (279.238) y Tierra del Fuego (134.338) juntos.
En algunos municipios, el voto de extranjeros puede resultar decisivo para definir una elección reñida. Así ocurrió en Tigre, en 2017, cuando la boleta municipal del massismo derrotó a Cambiemos por solo 211 votos: en el padrón de extranjeros sumaron 2279 sufragios, contra 1057 de sus rivales, y dieron vuelta los comicios.
Solo la tercera sección electoral bonaerense tiene inscriptos a 324.618 extranjeros en el padrón, de los cuales más de 100.000 están radicados en La Matanza. La segunda sección tiene, por su parte, 240.690 habilitados. La Plata, octava sección electoral, cuenta con 40.987 electores extranjeros. NR
Fuente consultada: La Nación

-
Información General3 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad
-
Información General2 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General1 semana ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset