Información General
La Legislatura porteña aprobó una reforma que simplifica y agiliza el proceso para abrir un comercio
Un proyecto impulsado por la Agencia Gubernamental de Control modificó el Código de Habilitaciones.
(CABA) Con 39 votos a favor y 17 en contra la Legislatura porteña aprobó en la penúltima sesión del año la reforma del Código de Habilitaciones, vigente desde 1976, un proyecto impulsado por la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
Cada año se inician unas 12.000 habilitaciones con un trámite que exige la figura de un escribano, demora hasta 90 días y, una vez obtenido, nunca caduca. La nueva norma propone que con apenas la presentación vía web de una declaración jurada y un informe técnico de un profesional responsable (arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obra) cualquier negocio pueda comenzar a funcionar en el acto. El proceso elimina la figura del escribano y reduce las demoras en la gestión.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Arranca la Semana de la Moda con descuentos de hasta 35% y cuotas sin interés
La ley de regulación de las actividades económicas, como se denomina la nueva normativa, tiene como objetivo generar un marco que potencie el desarrollo económico en la ciudad mediante la simplificación de los procedimientos administrativos y la eliminación de trabas que retrasan los trámites. Según AGC, tendrá un impacto positivo en los comercios minoristas y mayoristas, en el rubro gastronómico, en la industria y en empresas de servicios.
“Los porteños necesitábamos una nueva regulación de actividades económicas más cercana a la realidad comercial. Confiamos en la autonomía de los ciudadanos, por eso esta ley apunta a simplificar y agilizar el proceso para abrir un comercio”, sostuvo el titular de la AGC, Ricardo Pedace.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Los taxis porteños deberán tomar viajes por apps y aceptar pagos con tarjetas
Los cambios no rigen para los rubros considerados críticos: locales con capacidad mayor a 350 asistentes, establecimientos de sanidad y estaciones de servicio.
Con las normas vigentes, los comerciantes no están obligados a avisar ante el cese de la actividad, por lo que se desconoce el número de comercios habilitados y en funcionamiento. En cambio, la nueva ley fija una actualización cada cinco años en el caso de las declaraciones responsables y cada quince, para las licencias. NR

-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoFestival Borges: caminatas literarias, tango y voces internacionales en homenaje a un genio universal
-
Información General3 semanas agoPresupuesto 2026: 10 áreas visitaron la Legislatura en la Primera Jornada de debate en Comisión
-
Información General2 semanas agoSemana de la Arqueología
-
Información General2 semanas agoEl Subte organiza una campaña de donación de pelo para pacientes en tratamiento oncológico
-
Información General2 semanas agoAerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
-
Información General2 semanas agoContinúan las obras de renovación en avenidas de la Ciudad
-
Información General2 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta

