Destacado 2
La inseguridad llegó a Ciudad de la mano de la hiperinflación
El delito se incrementó en Buenos Aires sobre todo los años `90. La información fue elaborada según los datos de todo el siglo 20, difundidos por el Ministerio de Justicia nacional.
El trabajo señala que, por el contrario, el período de menor actividad delictiva en la ciudad coincide con la vigencia del estado benefactor, principalmente en su época de mayor esplendor en la Argentina.
Se trata de un estudio nunca antes hecho en América Latina, realizado por la Dirección Nacional de Política Criminal, a cargo de Mariano Ciafardini, que recogió datos desde 1900 hasta el comienzo de este siglo, aunque con una laguna en los años `60.
“El pico de crecimiento del delito urbano se instala en altísimos niveles desde la hiperinflación del 89 en más”, dice el informe firmado por Ciafardini.
El análisis atribuye el auge delictivo a “la globalización, el desembarco de furiosas políticas neoliberales con aceleradas privatizaciones del patrimonio público y la profundización repentina y traumática de las diferencias sociales con mayor exclusión y altas tasas de desempleo”.
Constata así “una alteración sustancial de la tendencia histórica de los delitos que caracterizan a la criminalidad común o urbana, en el preciso momento que el mundo sufre la tremenda transformación y que se denominó globalización”.
Recuerda que esas políticas determinaron “la aparición de la exclusión como fenómeno nunca antes visto en estas tierras, y por tasas de desempleo a las que no estábamos acostumbrados”.
La curva de delitos contra las personas por cada 100.000 habitantes permanece chata a lo largo de todo el siglo, incluso en declinación suave, hasta que en los `90 se instala en un nivel superior, tres veces más alto que la década precedente, y dibuja un perfil de meseta.
Mientras tanto, la curva de delitos contra la propiedad tiene un desarrollo aproximado a la otra hasta mediados de los `50, cuando se empina y hace un pequeño pico en 1973, desciende unos años y crece de nuevo, a más velocidad, para un pico mucho más alto en 1989.
Finalmente, tras un valle en los primeros `90, la tendencia se dispara para alcanzar un nuevo y superior pico en el comienzo del siglo XXI.
“El episodio socioeconómico llamado hiperinflación en el año 1989, el posterior proceso privatizador y la incontrolada apertura de los mercados de los ´90, lograron los picos de crecimiento exponencial del delito urbano en la ciudad de Buenos Aires y se instala definitivamente en esos altísimos niveles durante toda la década”, resume el informe.
“Falta completar la década del ´60, que sería posible confeccionar con los archivos de la Policía Federal o el Ministerio del Interior”, aclara.
No obstante, “la serie es toda una novedad por cuanto no existían datos sobre el delito en la Argentina tan remotos; lo que constituye un valioso aporte para estudios criminológicos, sociológicos y políticos futuros”, destaca.
En torno de la validez de los resultados, explica que “cuando el alcance de la serie es tan largo y el resultado se mantiene constante, la estadística se valida a sí misma por su coherencia interna y porque es superadora a los cambios de las administraciones policiales y políticas y la propia idiosincrasia de distintas generaciones poblacionales”.

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General2 semanas ago
Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados