Información General
La inflación en la Ciudad fue de 5,5% en mayo, impulsada por prepagas, alquileres y expensas
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; alimentos y bebidas no alcohólicas; salud; restaurantes y hoteles y transporte en conjunto explicaron el 67% del alza del nivel general

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 5,5% en mayo, impulsada por las subas en los planes de medicina prepaga y los aumentos tanto en expensas comunes como en alquiler de vivienda, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (DGEyC). En los primeros cinco meses de 2022, la inflación acumulada fue del 27,3%, en tanto la interanual llegó al 58,8 por ciento.
El dato aportado por el organismo dependiente del Gobierno porteño es un anticipo de lo que podría reflejar el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con cobertura nacional de mayo el próximo martes 14 de junio.
Por su parte, la Direccion de Estadísticas porteña indicó que las divisiones vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; alimentos y bebidas no alcohólicas; salud; restaurantes y hoteles y transporte “en conjunto explicaron el 67% del alza del nivel general”.
Los gastos comunes de la vivienda, con una suba del 10,8%, y los de los alquileres (5,9%) fueron los rubros que llevaron a la división vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles a aumentar un 6,5% y aportar 1,09 puntos porcentuales al nivel general.
Alimentos y bebidas no alcohólicas (la división de mayor ponderación del índice) tuvo un alza de 4,9%, contribuyendo con 0,88 punto a la variación global.
Al interior de la división de alimentos, los principales impulsos provinieron de carnes y derivados (7,9%), pan y cereales (5,4%) y leche, productos lácteos y huevos (5,3%), mientras que verduras, tubérculos y legumbres (-3,5%) contribuyó a quitar algo de presión.
Salud registró un alza de 7,2% e incidió 0,63 puntos por ajustes en las cuotas de medicina prepaga (8%) y, en menor medida, incrementos en los valores de los medicamentos (6,7%).
Restaurantes y hoteles aumentó 5,8%, con una incidencia de 0,61 puntos, al impactar las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, si bien las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles contribuyeron a aminorar el alza.
Transporte promedió un incremento de 4,5% e incidió en medio punto porcentual, como resultado de los aumentos en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, seguidos por el arrastre que dejó el alza de la tarifa de taxi que entró en vigencia el mes previo, junto con las subas en los valores de los automóviles.
Durante el mes de mayo los Bienes registraron una suba de 5,4%, por debajo de los Servicios que aumentaron 5,6 por ciento.
Así, en los primeros cinco meses del año los Bienes acumularon un aumento de 28,9% y los Servicios de 25,7%. En términos interanuales, ambas agrupaciones se aceleraron hasta: 61% interanual en el caso de los Bienes (+2,7 puntos respecto del mes previo) y 56,8% interanual en el caso de los Servicios (+3,1 puntos).

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General3 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General2 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales