Información General
La Escuela Metropolitana de Arte Dramático en estado de emergencia
Alumnos, docentes y no docentes del instituto superior de formación teatral sacaron las aulas a la calle e hicieron clases públicas en el patio del Teatro Colón

(CABA) En lucha contra el vaciamiento de la institución, y declarados en estado de emergencia por una situación que ésta arrastra hace años, alumnos, docentes y no docentes de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático sacaron, ayer, las aulas a la calle e hicieron clases públicas en el patio del Teatro Colón. El objetivo era llamar la atención de quienes rodearan el coliseo porteño y también conseguir una reunión con el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido, ya que la escuela depende de la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEart) que forma parte de su cartera. Hubo distintas performances, intervenciones artísticas y dictado de clases teórico-prácticas de las cinco carreras de la institución.
Según denunciaron los presentes –que el pasado 4 de mayo ya habían marchado a la DGEart para manifestar su situación–, el problema es fundamentalmente presupuestario, ya que de los fondos totales del ministerio, únicamente el 4 por ciento es destinado a esa dependencia, que además de la EMAD maneja el Instituto de Investigación de Etnomusicología, el Conservatorio Superior de Música Astor Piazolla, el Instituto Vocacional de Arte Manuel José Labardén y el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla, cuyos alumnos la semana pasada también denunciaban vaciamiento. Al tener varias sedes cada una, lo destinado a cada institución no llega a cubrir los gastos de infraestructura ni los sueldos docentes, uno de los mayores reclamos de quienes ayer se concentraron en la calle Tucumán.
Andrés Molina, artista y docente de la institución, dijo: “No contamos con personal suficiente para mantener abiertas todas las sedes, ni con personal escenotécnico necesario para auxiliar en las clases. Muchos de los docentes además no estamos cobrando y no hay trabajadores administrativos suficientes para la designación de horas cátedra. Además, las aulas y salas de ensayo son insuficientes para el uso necesario y no contamos con presupuesto para los proyectos de graduación obligatorios, entre muchas otras cosas”. Recalcó que el reclamo también es de ellos, y no únicamente del alumnado, como pretende instalar la DGEArt.
Las actividades de la jornada se extendieron durante todo el día. La comunidad educativa recién desconcentró pasadas las 20, con la promesa de volver cuantas veces sean necesarias. NT
Fuente: Página/ 12

-
Información General3 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General1 semana ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General1 semana ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio