Buenos Aires, 08/04/2025, edición Nº 4528
Connect with us

Información General

La emblemática editorial porteña Losada cumple 75 años

75 años de cultura…

Published

on

Con su imponente local ubicado sobre la avenida Corrientes, es un emblema de la cultura librera porteña que subrevivió a los embates de los cambios editoriales.

Resistentes-Fernandez-Reguera-Losada-Franco_CLAIMA20130912_0034_4

(CABA) La editorial Losada comienza su historia en 1938, en manos de Gonzalo José Bernardo Juan Losada Benítez, o Gonzalo Losada a secas. Su recuerdo será onmipresente la próxima semana cuando el sello argentino que fue, por antonomasia, el de los exiliados españoles, celebre sus 75 años de existencia con una fiesta.

Es el festejo de una sobreviviente, que aguantó los vientos del cambio radical a nivel editorial en las últimas décadas. Paidós, que dio a conocer la psicología, ya no es argentina. Emecé, la marca de la obra de Borges, Bioy Casares, Silvina Ocampo, tampoco lo es. Y Kapelusz, con cuyos libros estudió más de media América latina, también está en manos extranjeras.

El actual presidente de Losada, Juan José Fernández Reguera, se mostró orgulloso de “presumir de un prestigio internacional luego de haber vivido algunas etapas caóticas, como la de 1989 cuando me hice cargo. La empresa cotizaba en Bolsa y tenía una gran deuda con una imprenta chilena. Me decían que Losada era insalvable. Pero soy asturiano. El catálogo era tan importante que no teníamos que salir a buscar nuevos autores, y decidimos reeditar”.

Advertisement

Losada nació como consecuencia de una prohibición de publicar en España y de la convicción de Gonzalo Losada de no admitir ninguna censura a las ideas. Había llegado a la Argentina en 1928. Aquí fundó una sucursal de Espasa Calpe, que después de la Guerra Civil en España sufrió el cepo franquista. No dispuesto a aceptar las condiciones que se le imponían desde la península, como la proscripción de autores argentinos y latinoamericanos, Losada equilibró sus ideales con el sentido común y creó en 1938 la editorial que lleva su apellido, con Atilio Rossi y Guillermo de Torre.

“Cuando me hice cargo”, continúa Fernández Reguera, “me encontré con un armario repleto de traducciones sin editar. Allí estaban los seis primeros tomos de Proust, traducidos por Estela Canto. Expertos norteamericanos la consideraron una de las mejores traducciones del autor francés. Estaba también toda la obra de Sartre, títulos que llevaban 25 años sin estar en el mercado, y aún nos quedan libros de Stendhal sin publicar”. El catálogo de Editorial Losada no compite con los bestsellers de los grandes sellos: “Publicamos libros que compiten con el tiempo”. Autores como Carl G. Jung, Kafka, William Faulkner, Federico García Lorca, Antonio Machado, Albert Camus, Pablo Neruda, Miguel Angel Asturias, Kenzaburo Oé y Harold Pinter, entre muchos otros, conformaron el rico acervo cultural de Losada, que cuenta con 25 ganadores del Premio Nobel de Literatura o de Física. Por caso, Albert Einstein. Son 1.300 títulos, con un promedio de 150 reediciones al año.

Losada, según su presidente, es una editorial totalmente independiente, sin subsidios ni novedades comerciales. “Hicimos un gran esfuerzo para publicar la obra completa de Shakespeare, luego de 25 años de ausencia en el mercado. La librería nos apoya muchísimo”. Hoy Losada, además del sello editorial y la librería, tiene un teatro.

Dos novedades se suman para los festejos: El gato de Copenhague y Finn’s Hotel, de James Joyce, cuyos derechos compró Losada para toda América latina. El cepo a las importaciones impide al primer libro, impreso en tapa dura, llegar a tiempo a la Argentina, por lo que saldrá primero en México. El otro ya está listo.

Advertisement

Fuente consultada: Clarín

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis