Información General
Gabriela Massuh: “Echan a la clase media porteña”
Crisis habitacional.
La ensayista y autora del libro El robo de Buenos Aires dice que el proceso de especulación inmobiliaria propiciado por el gobierno porteño está arrasando con el espacio público y con la convivencia entre diferentes sectores sociales.
(CABA) En su libro El robo de Buenos Aires, aparte de otras afirmaciones, la ensayista Gabriela Massuh firma que en la Ciudad “el espacio público está desapareciendo” al sostener: “El espacio público, entendido como el espacio de la diversidad, se está perdiendo velozmente a partir de los años ’90, con una pequeño impasse en 2001 y 2002. Buenos Aires como ciudad de convivencia de la diversidad, donde en un barrio podían habitar clase media, clase alta y clase baja, eso se está perdiendo. Lo que se está haciendo es echar a la clase media de la Ciudad y construir una ciudad de enclaves. La palabra “circuitos” es típica de las exenciones impositivas que funcionan como pretexto para que la tierra se valorice y se invierta en vivienda sin usarla. La primera medida en cultura que tomó Macri fue un gran atentado contra el espacio público: fue querer cerrar los centros culturales en los barrios”.
“La especulación inmobiliaria es de larga data. Hay una intensificación de la construcción a nivel mundial a partir de los ’90, cuando se producen las grandes privatizaciones. La Argentina no es una excepción, pero lo que es específicamente argentino es la escala del descontrol. En Berlín o en Hamburgo nunca te tiran abajo una cuadra entera para construir un estadio sin pasar por el Parlamento y sin tener en cuenta lo que opinan los vecinos. Eso sí empezó con Puerto Madero, que fue la bomba atómica que signó lo que se iba a construir después. Por decreto, privatizaron 170 hectáreas de la ciudad, que nos pertenecían a todos. No tenemos acceso al río, no hay escuelas, no vamos a comer ahí porque es muy caro. Empezó con Puerto Madero y eso legitimó lo que vino después: los countries”, describió ante Página 12.
“No hay créditos y la ciudad está cada vez más cara. Hay aproximadamente 400 mil viviendas vacías y, a la vez, 500 mil personas con déficit habitacional. Este Estado es facilitador del horror. El número de habitantes en la ciudad no varió. Somos tres millones. Y la construcción sigue creciendo. La única manera de pararlo es poner un impuesto a la vivienda ociosa”, cerró la ensayista.
-
Información General2 semanas agoAutódromo porteño: denuncian negociado de más de US$ 150 millones, con empresarios vinculados al macrismo
-
Información General3 semanas agoGüerrin abre de una manera distinta
-
Información General3 semanas agoContinúa abierta la inscripción escolar para el ciclo lectivo 2026
-
Información General2 semanas agoLa Legislatura continúa debatiendo el Presupuesto 2026
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno
-
Información General3 semanas agoLa Legislatura continuó el debate en torno al presupuesto 2025 con las áreas de Educación y Vicejefatura de Gobierno
-
Información General2 semanas agoLocura por Charly García en Palermo: una multitud se acercó para saludarlo por su cumpleaños
-
Información General2 semanas agoVenden un icónico edificio porteño con vistas a las mejores cúpulas de Buenos Aires



