Opinion
Fortalecer Buenos Aires
Verónica Martinez, Funcionaria del Ministerio de Espacio Público del Gobierno porteño, explica como mejorando la infraestructura de la ciudad, Buenos Aires podría transformarse en una de las 3 o 4 capitales financieras del mundo.
Escribe Verónica Martínez
(CABA) Casi sin esforzarnos, podríamos distinguir 3 o 4 ciudades como capitales financieras del mundo. Y, del mismo modo, señalaríamos a otras que lo son en vanguardia cultural y ahí la clave no está en el ?marketing? con que nos las vendan sino en las inversiones de infraestructura que hayan tenido.
El desarrollo de la ciudad permite el acceso a espacios impensados en una tradicional visita e incluso lograr conectar los puntos estratégicos, que todos conocen y que son necesarios para que el crecimiento socioeconómico. La ciudad de Bilbao es un buen ejemplo de esto: después de ampliar su dársena, desarrollar un nuevo aeropuerto, mejorar los caminos internos y construir un nuevo palacio de congresos (escenario para la realización de seminarios, cursos y congresos). La suma de estos proyectos demostró un gran éxito ya que, en sólo 10 años (1994 a 2004), el número de visitantes calculado por estadía en hotel había crecido el 2 mil por ciento. Y se podría agregar que los congresos realizados en la capital vasca crecieron un 800%, mientras que los cruceros que se mostraron interesados en hacer una parada: pasaron de ninguna a 21 arribos en 2004.
Ahora bien, es importante aclarar que la infraestructura no sólo debe centrarse en las cuestiones de movilidad y acceso: la jerarquía en el diseño es fundamental para elevar las posibilidades de una ciudad en vistas a destacarse, así como una mala elección puede terminar de sepultar aquel sueño. Cuando ponemos como ejemplo a Bilbao es válido agregar que en 1997 se inauguró allí el museo Guggenheim, un innovador edificio que logró poner a la cultura de aquella ciudad en el centro de todas las miradas. El museo ha recibido más de medio millón de visitantes por año y en 2007 fue elegido como uno de los 12 tesoros de España. Por eso consideramos que la recuperación urbana ?ya sea a partir de la transformación de una fábrica en un ?hito? turístico o la recuperación de fachadas históricas? está directamente relacionada con el proceso de identificación de un lugar. Esta identidad es la búsqueda de características que la harán única.
Fue por esto que Barcelona optó por crear un pueblo exclusivamente para compra de productos de lujo. La iniciativa, acompañada de una efectiva campaña publicitaria, ha posicionado a esta ciudad como uno de los 3 lugares de compras preferidos en todo Europa, desbancando a capitales como Madrid.
Este tipo de estrategias de desarrollo urbano y turístico no se encuentran ?claro? tan sólo en algunos casos aislados: ya son varias las ciudades que han creado nuevos íconos turísticos o culturales a partir de espacios en desuso. Algunos ejemplos son el ?High Line? en Nueva York y la transformación de un barrio céntrico en Moscú a partir de la recuperación de una fábrica.
La infraestructura además de potenciar o hacer visible algún lugar sin descubrir- cumple la tarea de modernizar a una ciudad. Las ciudades adelantadas son las que contemplan por medio de la planificación los problemas que una sociedad puede tener y los contienen. Es por eso que deben adecuarse para tratar problemáticas como la obesidad, la sustentabilidad y la seguridad.
Los buenos planificadores adaptan sus estrategias a estas cuestiones. Es así como hoy en día, las ciudades modernas buscan mejorar la circulación a través de trayectos peatonales y su vinculación con un transporte sustentable. Además, están a la búsqueda de sumar iniciativas de cuidado de energía, tanto en los espacios públicos como en los códigos de edificación.
Una ciudad líder es la que ofrece calidad de vida, diversidad y nuevas experiencias, junto a la igualdad de servicios y oportunidades en todos sus barrios. En estas ciudades todos conocen los distintos circuitos que cada barrio ofrece (circuito de deportes, la zona de bares y gastronómica, área histórica, etc.). Es el espacio público el que se humaniza buscando ampliar los livings de cada hogar y transformando a sus vecinos en turistas en su propia ciudad.
El desafío de Buenos Aires es seguir fortaleciendo su identidad, entendiendo que la creatividad no sólo está asociada al arte, sino a la innovación en todas sus ramas. Es así como la ciudad de las ?3C? (Comida, Cultura y Creatividad) podrá, a través de la infraestructura, algún día afirmarse como la Capital Creativa y Cultural de América.
Fuente: El Cronista

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal
-
Información General1 semana ago
¿Cuáles son los barrios de Caba con mejores conexiones de transporte público?