Destacado 2
Figuras del arte porteño recuerdan a Nicolás García Uriburu
El genial artista murió de un infarto el domingo
(CABA) La noticia de la muerte del gran artista Nicolás García Uriburu tuvo gran repercusión en los medios y redes sociales. Así, trascendieron algunos detalles de su fallecimiento, producido por un infarto inesperado a los 78 años y en el Día del Padre: el artista cayó desplomado al salir de su casa, cuando un amigo lo pasó a buscar para ir a cenar a la casa del periodista Gabriel Levinas. Ocurrió luego de que García Uriburu recibiera al mediodía el saludo de su única hija, Azul, con quien tenía un grave conflicto.
Famoso a nivel mundial por haber sido uno de los precursores del land-art (un tipo de obras que se realizan involucrando directamente a la naturaleza), su fallecimiento no pasó inadvertido pese al feriado. “Era un fundador, el creador de un movimiento y de una corriente”, comentó Adriana Rosenberg, directora de la Fundación Proa. “Un artista muy sólido en su marco teórico, consciente de que manejaba un territorio artístico que le permitía saltar de la pintura a la acción, y de la acción a las intervenciones artísticas en la naturaleza”, concluyó.

Por su parte, el curador Rodrigo Alonso, quien incluyó a García Uriburu en su exposición del Museo Fortabat en 2013, acerca de las representaciones argentinas en la Bienal de Venecia- dijo al respecto: “Fue un tipo pionero dentro del arte ecológico. Un corajudo. Hablé mucho con él: me contó que se mandó a Venecia durante la Bienal de Arte del año 68 sin permiso, y que allí coloreó las aguas del Gran Canal sin autorización. No es cierto que lo llevaron preso, me dijo, porque el crítico Pierre Restany intercedió por él”.
Alonso se refiere a la obra que consagró a García Uriburu precozmente: fue cuando coloreó de verde -en realidad era un efecto sobre el agua logrado gracias a la fluoresceína, un sodio fluorescente inocuo utilizado por la NASA- las aguas del Gran Canal de Venecia durante la Bienal Internacional de Arte de esa ciudad (el evento de arte contemporáneo más importante del mundo). Desde entonces el artista se convirtió en pionero del arte conceptual (es decir, aquel que da primacía a las ideas antes que a su realización material), con foco específico en el arte ecológico y en el land-art. A partir de ese momento, García Uriburu coloreó los mares y ríos de todas las latitudes, desde los mares de Japón hasta el Riachuelo, en 2010. Por esto se lo considera de avanzada a nivel mundial en relación al conceptualismo y su apartado especial: el vínculo con la ecología y las causas verdes. NT
-
Información General2 semanas agoA 30 minutos de Buenos Aires hay un Castillo Francés con túneles secretos y jardines para recorrer en visitas guiadas
-
Información General2 semanas agoMientras en La Bombonera abre un Hard Rock, en el Monumental se inaugurará un nuevo restaurante con un guiño a la historia del club
-
Información General2 semanas agoNuevas aulas, sala maternal y espacios renovados para una Escuela de Parque Patricios
-
Información General2 semanas agoEl Gran Paraíso de La Boca
-
Información General2 semanas agoComer en Caballito: dos propuestas diferentes y tentadoras
-
Información General2 semanas agoEstacionamiemto bajo plaza en Ituzaingó
-
Información General2 semanas agoNuevo CEO en el Banco Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoEmpezó el Festival Borges: seis días para pensar a fondo al gran escritor argentino

