Economía
El negocio de la publicidad online creció 34,9%
El mercado local es el que avanza más rápidamente en la región a la par de una mejora en el acceso a Internet y en la calidad de conexión.

(CABA) La publicidad online creció a pasos agigantados en la Argentina, que es el mercado en el que este negocio avanza más rápidamente en la región.
En 2014, el segmento generó ingresos por u$s339 millones, un 34,9% más que el año anterior, de acuerdo a un reporte de la firma PwC.
El reporte, al que accedió el diario El Cronista, indica que para 2019 el negocio alcanzará u$s769 millones en la Argentina.
“Si bien la tendencia indica un claro crecimiento en lo que refiere a los nuevos medios, hoy para los consumidores lo importante es la experiencia. Digital o no digital, lo que los consumidores quieren es una mayor flexibilidad, libertad y comodidad a la hora de decidir cuándo y cómo consumen contenidos”, explicó al matutino Ariel Vidán, socio de PwC Argentina.
La publicidad online avanza a la par de una mejora en el acceso a Internet y en la calidad de conexión que se ofrece en la Argentina.
La proyección de crecimiento más acelerada se ubica en los avisos en videos de Internet, nicho que se verá beneficiado a partir de la mejora en la velocidad y calidad del ancho de banda. Se estima que logrará un crecimiento de 33,5%, alcanzando los u$s21 millones en 2019, apuntó El Cronista.
Un escalón por debajo aparecen los ingresos totales de videos domésticos electrónicos, que tendrán el mayor crecimiento dentro del sector de programas de entretenimiento de la Argentina. Se estima que moverá para 2019 u$s226 millones, contra los u$s64 millones registrados en 2014, apuntó PwC.
La publicidad de pagos por “click”, mientras tanto, también incrementará su presencia en la medida en que 1,4 millones de hogares sumen banda ancha fija. Esta modalidad de pago se posiciona con una participación total del ingreso del 52,5% en 2014, que aumentará a 56,8% en 2019, hasta 436 millones de dólares.
El servicio de Internet móvil, mientras tanto, finalizó el año pasado con 14 millones de suscriptores, aunque el trabajo destaca que en 2014 se removió una de las principales barreras que obstruían el desarrollo de banda ancha móvil, con la subasta de espectro, y tanto Movistar como Personal y Claro adquirieron frecuencias, incluyendo espectros adecuados para 4G.
Medios tradicionales
El informe de PwC prevé también que el ingreso total de la publicidad en televisión crecerá a un 9,3%, para alcanzar u$s2600 millones en 2019, en comparación con los u$s1700 millones en 2014.
Mientras que el ingreso de publicidad de televisión por cable aumentará u$s230 millones, y la televisión terrestre seguirá dominando.

-
Información General3 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad
-
Información General2 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General1 semana ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset