Política
El Gobierno analiza incentivos para que los extranjeros que llegan a Buenos Aires vivan en el interior
Buscan orientar la inmigración a provincias con más demanda laboral.

(CABA) Alrededor de 666 mil personas inmigraron a nuestro país en los últimos tres años y el 83% por ciento se quedó en el Área Metropolitana de Buenos Aires, un poco por inercia y otro poco por la falta de agilidad de los trámites parar la obtención de la residencia.
Un Certificado de Residencia Precaria otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones habilita a tramitar el CUIT y conseguir un empleo en blanco. Una vez que la persona migrante lo obtiene no existen limitaciones en cuanto a sus posibilidades para trabajar y moverse por el interior del país.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Creció un 57% la cantidad de locales comerciales vacíos en la Ciudad
Sin embargo, la inercia hace que muchas personas se queden en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. “Con la proyección a 10 años, Buenos Aires va a explotar”, advirtió Horacio García, director Nacional de Migraciones, acerca de la necesidad de “direccionarlos a las provincias”.
Por de pronto los gobiernos de Neuquén, Río Negro y Chubut ya se reunieron con las autoridades de Migraciones para acordar incentivos para atraer migrantes para cubrir puestos como médicos, ingenieros, técnicos en varias especialidades y trabajadores en los corredores frutihortícolas.
En el caso de Tierra del Fuego se hicieron en Buenos Aires varias reuniones con médicos y estudiantes de carreras afines provenientes de Venezuela con la intención de explorar la posibilidad de incorporarlos a su sistema público de salud.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Los parques porteños se transforman en pistas de baile con música en vivo, clases y concursos
El factor Venezuela no es menor, ya que la crisis humanitaria desatada en ese país provocó que 130 mil ciudadanos migraran a nuestro país durante 2018, y se espera que otros 100 mil lleguen durante 2019 por el acuerdo de libre circulación del Mercosur.
Desde Migraciones propusieron la creación de un ámbito institucional entre la Nación y las provincias para coordinar acciones y diseñar estrategias para las corrientes inmigratorias, desde el Gobierno nacional podrían enviar una propuesta al Congreso para agilizar la deportación de extranjeros que cometan delitos en la Argentina.
“Actualmente el sistema es eterno, no tiene lógica. Necesitamos un sistema razonado, medido y equilibrado, pero ágil para un país que es receptor de inmigrantes con cifras muy importantes”, precisó García. NR

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General3 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época