Información General
En la Ciudad, la pobreza cedió a niveles prepandemia, pero alcanza a uno de cada tres chicos
Luego del pico del segundo trimestre de 2020, la indigencia retrocedió en último trimestre de 2021 hasta el 6% y la pobreza hasta el 21,6%.

La pobreza y la indigencia retrocedieron en el cuarto trimestre de 2021 hasta los niveles previos a la pandemia, informó este lunes la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. En efecto, la cantidad de personas debajo de la línea de indigencia se redujo al 6% y la de personas bajo la línea de pobreza al 21,6%.
“En la comparación interanual, salen de la pobreza 54.000 hogares y 101.000 personas, lo que en puntos porcentuales representa cambios de -4,6pp y -3,3pp, respectivamente. Estas reducciones se explican mayormente por la disminución de la pobreza más extrema (46.000 hogares y 126.000 personas dejan la condición de indigencia que tenían un año atrás). De los que quedan en la pobreza, cerca del 26% de los hogares y el 28% de las personas en condición de pobreza no tienen recursos suficientes para los gastos básicos de alimentación”, detalló el informe.
De esta forma quedaron atrás los guarismos récord del segundo trimestre de 2020 cuando llegaron al 15,7% y al 33,6% de los porteños respectivamente, pero los datos siguen siendo alarmantes en particular cuando se observa la situación de la niñez: uno de cada tres menores de edad vive en hogares pobres.
“Se destaca que el 33,0% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) residen en hogares en condición de pobreza (218.000 personas). Un año atrás, el guarismo era de 37,5%”.
Por litro de Aceite descartado en los desagües 1000 Litros de agua se Contaminan
“El ingreso per cápita familiar de los hogares en condición de indigencia es de $6.504 y el de los que padecen pobreza no indigente es de $17.175. En promedio, se requeriría transferir $23.738 a los hogares en situación de pobreza para que salieran de esa condición. Esa brecha de ingresos representa, siempre en promedio, el 35,7% de los ingresos de los hogares en situación de pobreza”.
El retroceso de la incidencia de la pobreza y la indigencia estuvo más asociado al crecimiento de los estratos medios. En efecto, dentro de la categoría “no pobre, pero vulnerable” -es decir el segmento que apenas supera con sus ingresos la línea de pobreza-se redujo al 8% luego del pico del 10,7% del segundo y el último trimestre de 2020 y lejos 12,2% del segundo trimestre de 2019 -el mayor valor registrado desde 2015-. Lo que más se engrosó fueron los estratos de “sector medio frágil” y “clase media” que reunieron respectivamente al 10,4% y al 49,9% de la población.
En cambio, dentro de los “sectores acomodados” se registró en el último trimestre del año pasado al 10,1% de la población porteña, cuando antes de la pandemia el guarismo ascendía al 11,4%.
Los datos para el total nacional no se miden trimestralmente sino semestralmente y los correspondientes a la segunda mitad de 2021 los dará a conocer el Indec el último día de este mes.

-
Información General2 semanas ago
Desalojaron un predio ferroviario usado por cartoneros en Villa del Parque
-
Información General2 semanas ago
El GCBA confirma que construirá un nuevo Puente Ciudad de la Paz
-
Información General2 semanas ago
Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura declaró de Interés al libro “Industria Naval Argentina 100 años”
-
Información General2 semanas ago
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera
-
Información General1 semana ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General1 semana ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad
-
Información General1 semana ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip