Curioso
El edifico del A.C.A. es el símbolo porteños del racionalismo
Aunque el plan perteneció al ingeniero Antonio Vilar, la obra fue realizada en conjunto con los arquitectos racionalistas del momento

(CABA) El edificio que ocupa la sede central del Automóvil Club Argentino es un mojón imponente de la arquitectura de la ciudad de Buenos Aires, pero a la vez, uno de los reflejos tangibles de la historia de construcciones porteñas cuya valorización nunca termina de dimensionarse.
Su estructura frente a la Plaza Grand Bourg, en Barrio Parque, Recoleta, impacta por la fachada rectangular de su cuerpo principal aunque esconde detrás una parte semicircular necesaria por su funcionalidad: la circulación vertical de los automóviles. Por eso, este edificio de la avenida Del Libertador y Tagle no sólo es ícono del movimiento racionalista y su nuevo monumentalismo, sino también el reflejo de una sociedad que se transformaba al ritmo del automóvil.
La obra fue comenzada en 1942 e inaugurada al año siguiente como punto cumbre de un proyecto integral de la institución cuyas huellas aún perduran: el encuentro de nombres de fuste dentro de ese salón de la fama imaginario de arquitectos e ingenieros que embellecieron calles y avenidas porteñas. Se trata, en orden alfabético, de Jorge Bunge, Luis María De la Torre, Abelardo Falomir, Rafael Giménez, Arnold Jacobs, Ernesto Lagos, Héctor Morixe, Gregorio Sánchez y Antonio Vilar, responsables, a través de estudios arquitectónicos a los que pertenecían, de haber firmado, entre decenas de obras chicas, medianas y grandes, proyectos como La Algodonera, el Kavanagh, la casa matriz del Banco Provincia (San Martín y Bartolomé Mitre), el Comega o el hospital Churruca.
A ellos se sumaron para darle detalles al exterior e interior del edificio con pinturas murales, frescos, temples, cuadros, esculturas, bajos y altos relieves grandes de las artes como Emilio Centurión; José Fioravanti (el escultor de los lobos marinos instalados en la rambla marplatense); Alfredo Guido; Gonzalo Leguizamón Pondal; Dante Ortolani; el matrimonio María M. Rodrigué y Jorge Soto Acebal y Gregorio López Naguil, entre otros. Exponentes del Art Decó que se puede recorrer hoy en día. En la fachada se destacan a ambos lados del edificio los relieves conmemorativos de Alberto Lagos, dos alegorías talladas que hablan del automóvil: la energía y la rueda. NT

-
Información General2 semanas ago
Se reunieron las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y la de Planeamiento Urbano
-
Información General2 semanas ago
Desde hoy cierran un acceso de la autopista Dellepiane sentido a CABA
-
Información General2 semanas ago
Así será el nuevo shopping en Buenos Aires en el que invirtieron millones de dólares: un nuevo formato y modelo sustentable
-
Información General2 semanas ago
Flybondi se convirtió en nuevo sponsor de Almirante Brown
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó una moratoria para regularizar deudas tributarias y sancionó la ley de mandatarios
-
Información General1 semana ago
Sale más de un millón de dólares: venden un departamento que se hizo famoso con la serie El Encargado
-
Información General3 semanas ago
Las bibliotecas porteñas se reinventan: 17 espacios públicos se transforman en coworkings
-
Información General2 semanas ago
El gobierno porteño le iniciará un sumario al docente que mostró una bandera de Palestina en un acto escolar