Destacada
Ciudad empieza a construir los talleres para hacer la VTV en 2016
Habrá 11 puntos de control en distintos barrios de la Ciudad para revisar cerca de un millón de vehículos por año.

(CABA) A partir del año que viene todos los vehículos radicados en Capital Federal que tengan más de tres años deberán pasar obligatoriamente por una Verificación Técnica Vehicular (VTV). El Gobierno porteño adjudicó los contratos a las cinco empresas que tendrán a su cargo el servicio. Así, la Ciudad finalmente se pondrá al día con una política de seguridad vial que debería haber implementado hace 20 años.
En total habrá 11 playas de verificación, cuyas ubicaciones ya fueron definidas. La construcción de esas plantas comenzará el mes que viene, con la idea de que empiecen a trabajar en el primer trimestre de 2016. En la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Ciudad explicaron que aún no está definido cuánto costará el trámite, ya que la tarifa se fijará más cerca de la fecha de inicio de operaciones. Como parámetro, hoy en la provincia de Buenos Aires por el mismo trámite les están cobrando $ 352,84 a los autos y $ 57,22 a las motos, informa un texto de Pablo Novillo en Clarín.
El chequeo mecánico y de elementos de seguridad será obligatorio para todos los autos particulares que tengan más de tres años de antigüedad o que hayan superado los 60.000 kilómetros de uso. En el caso de las motos, deberán hacerla todas las que tengan más de un año. Los vehículos tendrán un mes asignado para hacer el trámite, según el último número de su patente.
Se estima que tendrán que cumplir con este requisito cerca de un millón de vehículos, ya que el control será obligatorio también para los triciclos y cuatriciclos, casas rodantes, trailers y todo tipo de rodados. Hoy ya es un requisito para los taxis, remises y micros escolares.
Por otra parte, estarán exentos los jubilados que ganen la mínima y cuyo auto valga menos que el mínimo por el cual se empieza a pagar Patentes; y los autos de los discapacitados, tanto los adaptados como los que no lo son pero no superen el doble del mínimo por el cual se paga Patentes.
Los autos y motos deberán ser llevados a alguna de las 11 plantas, donde les revisarán las emisiones de gases y ruidos, la dirección, el tren delantero, los frenos, el chasis, los neumáticos, las luces, la suspensión, la documentación y los sistemas de seguridad y emergencia (cinturones de seguridad, matafuegos, etc.). A los coches que tengan todo en orden les pegarán una oblea en el parabrisas y deberán volver un año después. En cambio, si se detectara alguna falla, el propietario del auto tendrá 60 días para repararla y luego deberá volver a la VTV, que se hará gratuitamente.
Los autos que no cumplan con este requisito afrontarán una multa de 100 Unidades Fijas, lo que hoy equivale a $ 640 (cada UF es el valor de medio litro de nafta súper, hoy fijado en $ 6,40). Pero si la oblea estuviera vencida, o si el vehículo nunca pasó por una VTV, la sanción económica ascenderá a 400 UF, o sea $ 2.560.
Además de la revisión en las plantas, la Ciudad dispuso que haya controles aleatorios en las calles. Habrá diez equipos móviles distribuidos por la ciudad, que tendrán la potestad de detener a los autos en la calle y hacerles el control. Si encontraran un coche con la oblea vencida, le harán un acta provisoria y el dueño tendrá un mes para pagar el trámite, de lo contrario le caerá la multa. Pero si hallaran un auto con problemas mecánicos, de contaminación o de seguridad podrán mandarlo al playón de secuestro con una grúa.
La obligatoriedad de la VTV es un requisito establecido por la Ley Nacional de Tránsito, que fue promulgada en 1995. Esa norma establecía que cada provincia debía sancionar su propia ley local, algo que, entre falta de decisión y de acuerdos políticos, la Legislatura porteña recién concretó en 2006. Tras ello vino otra larga demora en la elaboración de los pliegos, el llamado a licitación y otros pasos formales, que finalmente terminaron ahora con la adjudicación, que durará diez años.

-
Información General3 semanas ago
Loma Negra vuelve al fútbol AFA
-
Información General3 semanas ago
El PJ porteño extrema la polarización con Milei y cambia su estrategia respecto a las elecciones en CABA
-
Información General3 semanas ago
La semana legislativa comenzó con el debate del Sistema Penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Todo lo que dejó la Maratón de Buenos Aires 2025
-
Información General3 semanas ago
Menos colectivos y más viejos
-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General2 semanas ago
Concluye el Mes de las Industrias Culturales Argentinas con un evento de cuatro días en el Palacio Libertad