Economía
Sin acceso al crédito, continúa lejos el sueño de la casa propia
La posibilidad de comprar una vivienda se aleja por el bajo nivel del salario en relación con el precio del metro cuadrado en dólares.

(CABA) En octubre de 2007 se dieron las mejores condiciones de los últimos años en materia de crédito hipotecario, según datos del Indicador de Accesibilidad a la Vivienda Propia a través del Crédito Hipotecario, elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Para reconstruir ese momento, la tasa de interés de los préstamos debería ser de 5,18% (71% menor que el promedio actual), el ingreso de una pareja de profesionales tendría que alcanzar los $ 66.868 (2,13 veces el actual), y el valor del metro cuadrado debería desplomarse cerca de 53%.
Desde 2007, el acceso al crédito hipotecario y, por ende, a la vivienda, se derrumbó, según La Nación. Según el índice de la dirección porteña, desde octubre de ese año se hundió 53,1% para los profesionales que viven en la ciudad. Para los que tienen calificación técnica, cayó 44% (partían desde una base más baja debido a sus menores ingresos mensuales). Sin embargo, la apreciación cambiaria impulsada por el Gobierno en los últimos meses, sumada a la calma del dólar informal, produjo un leve mejoramiento en los últimos seis meses (subió 8,4 puntos para los profesionales y 6,15 para los técnicos). En la variación interanual entre marzo de 2014 a 2015, el repunte fue de 2,3 puntos.
Este indicador oficial mide cuan cerca o lejos está el ingreso de una pareja de determinada calificación ocupacional (profesionales y técnicos) de la ciudad de Buenos Aires del ingreso mínimo necesario para acceder a un crédito hipotecario para la compra de una vivienda usada de 70 metros cuadrados en el distrito porteño.
“Lo que actualmente puede observarse es que la banca privada está retirada de la oferta de créditos hipotecarios. Las líneas que se mueven son sólo las que tienen los bancos estatales“, explicó Germán Gómez Picasso, director de Reporte Inmobiliario. “Además, el usuario no califica porque hay un fuerte desfase entre el salario y la cuota de un hipotecario, lo que es una tendencia a nivel mundial“, afirmó.
“El mercado hipotecario de préstamos desapareció por la alta inflación y gane quien gane va a tardar un tiempo en reconstruirse“, estimó Gómez Picasso. “No veo que el metro cuadrado baje en el futuro. Es más probable que los precios se mantengan estables o que suban.”
El informe de febrero de este año de la UADE sobre el mercado inmobiliario muestra un ascenso promedio de 2,5% en los precios. ¿Los mercados olfatean el fin del cepo con un cambio de Gobierno?
“El mercado está en crisis desde 2011 cuando el Gobierno impuso el cepo, que incluyó el no poder comprar dólares con los pesos que prestan los bancos“, señaló Rogelio Frigerio, presidente del Banco Ciudad, cuya línea estrella es Primera Casa BA. “Los altos niveles de inflación deterioran día tras día el poder de compra del salario de los argentinos y eso aleja a cada vez más gente de la posibilidad de acceder a una vivienda“, agregó. Pidió además “estabilidad de la moneda“.
En tanto, el Gobierno fogonea el Procrear, que hasta el 2 de junio había impulsado 141.419 créditos y el Nación Casa Propia.

-
Información General2 semanas ago
Millones de peregrinos van a la Virgen gaucha: la fe del pueblo y sus luchas
-
Información General2 semanas ago
Una emblemática calle de CABA que transporta a otra época: se encuentra en el barrio con mejor calidad de vida
-
Información General3 semanas ago
El estudio que reveló el barrio porteño con la mejor calidad de vida: por qué es el lugar ideal en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 semanas ago
El bloque que responde a Larreta en la Legislatura porteña criticó a Jorge Macri y propuso una rebaja del ABL
-
Información General2 semanas ago
Swiss Medical compró 100% del paquete accionario de Diagnóstico Maipú
-
Información General2 semanas ago
Declaran de interés un ciclo de la Fundación Ortega y Gasset
-
Información General2 semanas ago
Milei tiene decidido reconfigurar el Gabinete para la segunda parte del mandato: el dilema de la mesa chica
-
Información General2 semanas ago
Problemas de mudanza en escuelas de La Paternal