Cultura
Coetzee, un Nobel de Literatura, promueve talleres de creatividad para presidiarios
El escritor sudafricano, docente de la UNSAM, visitó cárcel de José León Suárez

(PBA) Coetzee llegó a Buenos Aires invitado por la Universidad Nacional de San Martín, para dirigir la Cátedra Literaturas del Sur. Dirigió cursos en abril sobre literatura australiana, brindadas por Gail Jones y Nicholas Jose. En la segunda edición, las clases estuvieron centradas en sulugar de origen: Sudáfrica. Las luchas raciales, el apartheid, la guerra civil y sus huellas en la literatura fueron analizados por los escritores Zoe Wicomb e Ivan Vladislavic. En una de las sesiones, hubo un personaje silencioso, mezclado entre los alumnos, en los asientos del fondo: Coetzee. Cuando se enteró del trabajo que realiza la universidad en el penal de José León Suárez pidió conocer el lugar, como ya lo habían hecho los profesores australianos de la primer parte del programa. La universidad fundó en 2008 dentro del penal de máxima seguridad el Centro Universitario de San Martín (CUSAM). Allí se dictan las carreras de Sociología, Trabajo Social y profesional en Panadería, además de otros talleres. Hoy ya cuenta con siete licenciados, una radio y biblioteca. Es la única experiencia en el país donde conviven los reclusos y los guarda cárceles en las aulas.
La presencia del autor de Desgracia, es requerida para acompañar los talleres de poesía y crónica que la Universidad de San Martín organiza en esta unidad. Una de las consignas –dejada por el escritor en abril del año pasado– es que los presos escribieran a partir de una palabra que les hubiera quedado de la infancia. Mientras cada preso lee su texto, Coetzee los sigue traducción en mano. Él va a la prisión en calidad de lector, no de escritor reconocido. Los relatos que escucha revelan que los niños que fueron estos presos eran tan traviesos como cualquier otro, y Coetzee aplaude al término de la lectura de cada texto, pero no hace un solo comentario. Luego de las sesiones de lectura, el misterioso escritor saluda, casi con un gesto revernecial a los presidiarios y se deja tomar fotografías con ellos, generando un vínculo y asegura que esas memorias volverán a él de una manera que no podrá predecir. NT

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer