Política
Zaffaroni se retira para vivir tranquilo en Flores
EL ministro de la Corte Suprema confirmó que la decisión de retirarse ya está tomada. También defendió su proyecto de un nuevo código penal y criticó a Bulmberg diciendo que la tolerancia cero es una medida demagoga.
(CABA) El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni defendió su proyecto de un nuevo código penal y ratificó que este año dejará su lugar en el Máximo Tribunal.
“La decisión ya está tomada. Cumplo 75 años y ese es el límite que dice la Constitución”, dijo sobre su retiro en una entrevista con el diario La Capital de Mar del Plata. Consideró que los “once años” en su puesto “fueron suficientes” y que “es tiempo de dar las hurras y dedicarse a otra cosa”.
Sobre su proyecto de código penal, se manifestó contra las condenas mayores a los 30 años, al advertir que “una condena a 50 años de prisión es una locura”. En este sentido se manifestó duramente sobre la reforma que impuso el caso de Axel Blumberg.
“El nuevo código quedaría como estuvo tradicionalmente. Llamamos a la pena como se debe: en lugar de prisión perpetua, pena de treinta años. Nunca tuvimos pena perpetua porque sería inconstitucional”, dijo. Sobre las sentencias a 50 años que se resuelven en algunos fallos dijo: “Son locuras que salen de la reforma Blumberg, una cosa que se aprobó como todos sabemos. En mi opinión personal está derogada, el máximo de pena es de 30 años”.
Otro de los cambios que introduciría Zaffaroni al código penal sería la despenalización del consumo de drogas para uso personal.
Sobre los recientes levantamientos policiales, que tuvieron en vilo al país en diciembre, Zaffaroni manifestó: “Pueden suceder cosas más graves si no se repiensa la estructura policial”.
Y agregó: “No sé si [se debe debatir] sindicalización o algo. De cualquier manera, el policía es un trabajador. Si nosotros seguimos con el modelo de policía militarizada de ocupación territorial es inconcebible que haya alguna organización por debajo de los jerárquicos. Pero la policía es un servicio civil y algún contacto con la base tiene que haber. Será sindicato o lo que sea pero algo tiene que haber”.
En tanto, consideró: “Tolerancia cero es el lema de un demagogo que ya pasó a la historia políticamente en Estados Unidos [no lo nombra pero se refiere al ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani]. Lo único que hizo en Nueva York la tolerancia cero fue depurar un poco la policía y hacer una gran inversión en equipos. Con eso se bajó un poco los índices de violencia. Pero los índices de violencia en otros estados de Estados Unidos también bajaron y no se habló de eso. Criminológicamente es un absurdo. Es un lema demagógico de un demagogo norteamericano que hoy ya está olvidado”.
![](https://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2023/11/Pba20182.png)
-
Información General2 semanas ago
Una acción publicitaria sin precedentes: una gota gigante transformó el Obelisco en un símbolo de limpieza
-
Información General3 semanas ago
Otro policía de la Ciudad mató de un tiro en la cabeza a un motochorro que intentó robarle en La Matanza
-
Información General3 semanas ago
La Ciudad acompaña a la colectividad china en la bienvenida del año 4723 con una celebración en Belgrano
-
Información General2 semanas ago
Presentaron el Trambús en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cuál es el recorrido que hará?
-
Información General3 semanas ago
De cuánto será la jubilación mínima desde febrero
-
Información General2 semanas ago
En medio del paro, el líder de La Fraternidad anunció que el 1 de marzo tampoco habrá trenes
-
Información General2 semanas ago
Murió Alfred Oliveri, recordado notero de CQC y cineasta: la despedida de Fito Páez, Cecilia Roth y Germán Martitegui
-
Información General2 semanas ago
La Ciudad amplía el “hospital de estatuas y obras de arte” que será abierto para los vecinos