Política
El fiscal Moldes dijo que Zaffaroni “cobraba sueldos de Videla”
Aseguró que muchos funcionarios de aquel entonces hoy critican la marcha del 18F.

(CABA) El fiscal general de la Cámara Federal porteña, Germán Moldes, dijo que el ex juez de la Corte Raúl Zaffaroni “cobraban sueldos de Videla“.
El fiscal asimismo evocó: “En la guerra civil larvada de los ’70 vivíamos con miedo, no solo nosotros sino nuestras familias; y cuando ocurrió lo de Nisman mi hija tenía miedo. No nos podemos dar el lujo de tener miedo, pues si el miedo paralizara nuestras investigaciones tendríamos que dedicarnos a otra cosa“.
“Cuando muchos de estos chicos (que fustigan) ni siquiera habían nacido ni se aproximaban a la fase de espermatozoides, (Julio) Piumato y yo estábamos presos y picaneados en las cárceles de la dictadura“, aseveró.
“Y otros señorones que ahora pontifican desde la cátedra universitaria y predican derechos humanos y hasta no hace mucho estaban en las más elevadas poltronas de la Justicia, cobraban sueldos de Videla, eran jueces del proceso (militar) y juraron por sus estatutos. Nosotros estábamos debajo de la picana, qué me van a decir que yo era cómplice del proceso militar porque organizo una marcha, realmente escucho muchas pavadas“, alertó.
El fiscal rehusó dar nombres propios pero no negó su alusión a Zaffaroni cuando le consultaron si su referencia era al ex juez de la Corte Suprema.

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General3 semanas ago
Las universidades argentinas caen en un ranking global: advierten por los fondos para investigación
-
Información General2 semanas ago
Macri homenajeó a Bomberos caídos
-
Información General2 semanas ago
Terrible femicidio en Moreno
-
Información General2 semanas ago
Costantini pisará fuerte en Palermo
-
Información General2 semanas ago
Problemas con el intendente de Avellaneda y un dirigente opositor
-
Información General2 semanas ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General2 semanas ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta