Destacado 2
Victor Hugo no ratificó su denuncia para no aumentar “el poder mediático de un daño”
El periodista explicó por qué no se presentó en la audiencia por la querella que inició contra los autores que lo vincularon con la dictadura, motivando que la denuncia sea archivada. “En ocasiones la pelea es silenciosa”, aclaró.
Víctor Hugo Morales en el Batallón Florida – Informe del programa de Lanata en El Trece
(Ciudad de Buenos Aires) El prestigioso periodista, quien había demandado por difamación e injurias a los autores del libro Relato Oculto: las desmemorias de Víctor Hugo Morales, que denunciaba sus vínculos con los funcionarios de la dictadura militar del vecino país, explicó en un comunicado por qué no asistió a la audiencia del pasado viernes en el juzgado de Montevideo.
“Este viernes lo pasé en el médico. La propensión a los cólicos nefríticos me dejó una noche entera sin dormir. Bajan las defensas cuando las emociones son fuertes. Ir a Montevideo igualmente estaba en duda por varios factores, uno de los cuales quedó plenamente comprobado. En vez de lograr justicia, si eventualmente la causa terminaba según mis deseos, aumentaría el poder mediático de un daño ya irreversible pero encapsulado”, argumentó el relator uruguayo.
Según Morales, “un preacuerdo de los abogados de ambas partes no convenció al Dr. Pierri, y se acumulaban las sugerencias de políticos amigos que desde Uruguay me señalaban lo difícil que es ganar este tipo de juicios por el valor de la libertad de expresión y lo innecesario que el mismo resultaba”.
“Con la preocupación a cuestas me fui al médico y el Dr. Miguel Ángel Pierri comunicó que ya no sería posible viajar. Era otra ‘señal’ -pensé-, el nuevo impedimento. La vez que iba a iniciar la demanda una tormenta me impidió viajar. Los abogados me indicaban que era el último día, que no habría otra oportunidad. Sentí alivio, entonces. Pero al otro día la enviaron por correo electrónico. Inmediatamente se supo y comenzaron los pedidos de notas. En dos días ya apreciaba el daño que implicaría un largo proceso”, manifestó Morales.
A la manera de conclusión, el periodista explicó que “los cólicos terminan con la salida de la piedra o la arenilla. Uno disfruta del alivio como si hubiera nacido de nuevo. Los dolores del alma, son más perdurables. Hay que acomodarlos para el viaje, y sin dejar de dar pelea, acomodarse a su compañía. A veces más ruidosa, en ocasiones silenciosa, lo cual la hace más llevadero”.
En comunicación con Infobae luego que la Justicia decidiera archivar la causa, uno de los autores del libro, el prestigioso periodista uruguayo Leonardo Haberkorn, declaró que la querella “no podía tener otro desenlace porque no habia un solo hecho que pudiese ser calificado de falso, que estuviese mal, porque todo estaba documentado”.
Infobae

-
Información General3 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General3 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General3 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General3 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General2 semanas ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General3 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General3 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General1 semana ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha