Destacada
Turkish Airlines comenzará a volar a Buenos Aires
Cuatro veces a la semana, la compañía aérea turca Turkish Airlines comenzará a volar a Buenos Aires desde la ciudad de Estambul a partir del próximo junio.
Así lo anunció a la prensa turca hoy el director general de Turkish Airlines, Temel Kotil, tras mantener un encuentro con el ministro argentino de Turismo, Carlos Enrique Meyer, en el Aeropuerto Ataturk de Estambul.
Kotil precisó que los vuelos de su compañía a la capital argentina harán escala en Sao Paulo (Brasil) y se han limitado a cuatro semanales debido a las restricciones existentes en el aeropuerto de esa ciudad brasileña.
Turkish Airlines planea ampliar la frecuencia a un vuelo diario si se levantan dichas restricciones, aseguró. Por su parte, Meyer resaltó la creciente bonanza de la economía argentina que, entre otros, fomenta los viajes fuera del país de turistas argentinos.
El año pasado, unos seis millones de argentinos volaron al extranjero, aseguró el ministro.
“Un muy buen negocio nos está esperando”, dijo Kotil, quien ofreció a Meyer un uniforme del equipo de fútbol Barcelona firmado por el jugador argentino Lionel Messi.
El Barcelona es uno de los equipos de fútbol líderes a nivel mundial que Turkish Airlines patrocina.
la versión vernácula de la fiesta, organizaciones que en coordinación con organismos e instituciones que trabajan con migrantes, abogan por el reconocimiento de sus derechos. En uno de los puestos, el año último -2011-, se distribuyó un calendario que decía: “Este calendario fue hecho por y para mujeres bolivianas con el fin de promover nuestros derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva (…) El maltrato y la discriminación que sufrimos en las salitas u hospitales, la violencia y el machismo dentro de nuestras parejas, la falta de tiempo para ir al médico por estar cuidado a nuestros/as hijos/as, trabajando y haciendo las tareas del hogar, son algunos de los obstáculos que impiden el cumplimiento de nuestros derechos.” Las voces de mujeres bolivianas expresan las voces de otras tantas mujeres.
La Fiesta de las Alasitas, como fiesta que es, diluye las jerarquías sociales, entre otros tantos distingos. La bolivianidad se expresa como una, por sobre las diferencias étnicas o regionales. Y se expresa intergeneracionalmente, pues, en muchos casos los participantes son argentinos/as, hijos/as y nietos/as de bolivianos/as. Otros agentinos/as, porteños/as mayoritariamente, de otras tantas ascendencias, asiduos concurrentes al parque o experimetnadores de novedades en su propia ciudad, también son convidados/as. Algun/a extranjero de bien lejos se acerca, asimismo, movido/a por la curiosidad.
En las Alasitas revive el espíritu colectivo y la pertenencia comunitaria. Es un buen motivo y deseo para guiar lo que resta del año que se inicia.

-
Información General3 semanas ago
Dos pirómanos detenidos por incendiar contenedores en Villa Devoto
-
Información General3 semanas ago
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojó un terreno ocupado por una cooperativa de Juan Grabois en Palermo
-
Información General2 semanas ago
El GCBA confirma que construirá un nuevo Puente Ciudad de la Paz
-
Información General2 semanas ago
Desalojaron un predio ferroviario usado por cartoneros en Villa del Parque
-
Información General2 semanas ago
Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura declaró de Interés al libro “Industria Naval Argentina 100 años”
-
Información General2 semanas ago
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera
-
Información General1 semana ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad