Barrios
Saavedra: una plaza se llamará Cuchi Leguizamón
Resulta que en el lejano (para los salteños) barrio de Saavedra, en la Capital Federal, hay una plaza llamada Gustavo “Cuchi” Leguizamón.
Puede sonar raro pero se explica, primero, desde la extraordinaria popularidad del creador salteño y, segundo, porque casualmente uno de sus hijos, Juan Martín, vive en esa zona.
Fue a fines del año pasado cuando una asamblea de vecinos decidió recuperar y conservar para el barrio varios terrenos libres que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había empezado a tomar para sí. En uno ya había construido una comisaría y tenía planeado levantar una Central de Inteligencia Metropolitana y un polideportivo en los otros dos, pese a que a ocho cuadras está el Parque Sarmiento, abandonado de toda acción oficial.
Las organizaciones barriales y la asamblea de vecinos de Saavedra compartieron la inquietud y actuaron frente al proyecto del Gobierno porteño para ocupar tres o cuatro plazas del corredor de la avenida Goyeneche, donde en otro tiempo iban a hacer una autopista, contó a El Tribuno Juan Martín Leguizamón, asambleísta del barrio e hijo del Cuchi.
Los habitantes de la zona, interesados en el proyecto, presentaron una medida cautelar y luego, con una normativa de la Legislatura porteña, avanzaron con el proyecto de establecer los espacios verdes, ponerles nombres y hacerse cargo del cuidado y mantenimiento de cada uno.
“Una de las vecinas, seguidora de la obra de mi viejo, propuso su nombre para la plaza que está en Crisólogo Larralde y Jaramillo, sobre avenida Goyeneche, depués me enteré yo. Al mismo tiempo ella desconocía que yo, uno de sus vecinos, era uno de los hijos del Cuchi”, relató Juan Martín con indisimulable orgullo.
Las otras plazas de la zona, también “ganadas” al gobierno porteño se denominaron Juana Azurduy, Damián García (muerto en un hecho de violencia en el fútbol), Edmundo Rivero, Carpani-Berni y Rabino Meyer.
Un festival para el recuerdo
En apoyo a la movilización de los vecinos del barrio de Saavedra en defensa de sus espacios verdes, renombrados artistas nacionales brindaron un homenaje a uno de los máximos referentes del folclore argentino, salteño de nacimiento, Gustavo “Cuchi” Leguizamón (29 septiembre de 1917 – 27 septiembre de 2000), cuya obra está siempre presente. Actuaron, entre otros, Liliana Herrero, Franco Luciani, Guillermo Klein, Bruno Arias, Luis Leguizamón (también hijo del Cuchi), Lucrecia Longarini y Cuartoelemento. “Fue un festival para el recuerdo”, destacó Juan Martín.
Intérpretes y público compartieron la alegría por haber recuperado los espacios públicos para el barrio y las letras de las canciones que inmortalizaron al Cuchi, como “Balderrama”, “Maturana”, “La Pomeña”, “La Arenosa”, “Zamba del carnaval”, “Chacarera del expediente”, entre tantas.
Cada uno de los participantes, a su manera, logró mostrar de qué manera mantiene vivo el fascinante legado estético de este salteño, autor, recreador, pianista, quien exhibió una raíz folclórica plagada de zambas, chacareras, bagualas, carnavalitos y vidalas.
Un homenaje merecido. Una decisión plausible que ubica al gran Cuchi en el pedestal de los más grandes de la música y la poesía populares.
En Salta, por ahora, solo hay un anfiteatro que recuerda su nombre.
-
Información General2 semanas agoHistórico: construyen un nuevo túnel en Buenos Aires que cambiará aliviará el tránsito para siempre
-
Información General2 semanas agoLa Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la avenida Lisandro de la Torre en Mataderos
-
Información General2 semanas agoLa historia del bar Varela Varelita
-
Información General2 semanas agoDe esquina icónica al derrumbe inminente: la Ciudad se despide de la “Nueva York de Buenos Aires”
-
Información General2 semanas agoEl argentino Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
-
Información General2 semanas agoEl rincón europeo que se esconde en Buenos Aires y es ideal para ir a pasear
-
Información General2 semanas agoLa calle más hermosa de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoEl Luna Park entra en debate: convocan a audiencia pública por la remodelación total del emblemático estadio


