maraton
Running: qué estudios exige la ley y cuáles podrían sumarse
A partir de la modificación de la Ley N° 139, en la Ciudad se estableció que habrá que presentar un certificado médico para participar en competencias de 5 kilómetros o más.

(CABA) A partir de la modificación de la Ley N° 139, en la Ciudad de Buenos Aires se estableció que habrá que presentar un certificado médico de aptitud física para participar en competencias de 5 kilómetros de distancia o más. Los estudios que exige son básicamente dos: una radiografía de tórax y un electrocardiograma de reposo. Y claro, además una historia clínica personal y de los antecedentes familiares del paciente, firmado por un médico, que es quién finalmente avala la práctica deportiva. Este apto, que tendrá una validez de un año, tiene que ser presentado por los corredores en el momento de la inscripción; los organizadores se quedan con una copia, y el corredor con el original. “La ley busca además generar un compromiso en los organizadores de maratones, para que exijan el apto en forma obligatoria”, explicó Rossi en los fundamentos de la ley. Actualmente los corredores firman un deslinde de responsabilidad que exigen los organizadores.
“En muchos grupos de entrenamiento estos estudios ya se piden. En el nuestro exigimos además estudios más específicos, como la ergometría, que es una prueba de fuerza, y un ecocardiograma, en donde se puede detectar una arritmia, por ejemplo. Sin embargo, creo que la ley ayuda a generar conciencia. En el futuro habría que profundizarla, pidiendo estudios más específicos y exigentes”, opina Laura Urteaga. Es fundadora del grupo La Deportista (www.ladeportista.com.ar), triatleta profesional y tiene un posgrado en psicología aplicada al deporte (UBA). La gente que arranca en su grupo y no presenta el apto médico realiza una preparación física sin riesgo cardíaco, como caminatas. Recién después de presentar el apto, comienza el entrenamiento “real”. “En todo lo que tiene que ver con el running la gente es muy consciente y tiene mucha información. Es un deporte vinculado con la vida sana, la buena alimentación y creo que esta ley ayuda a darle un empujón a los que tardan en hacerse los estudios”, opina Urteaga. NR
Fuente: Clarín

-
Información General3 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General1 semana ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General1 semana ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio