Política
Qué dice el amparo sobre el aumento del subte
Los legisladores del Bloque Verde Alameda en UNEN, Gustavo Vera y Pablo Bergel, y el Legislador (MC) Facundo Di Filippo, presentarán un recurso de amparo tendiente a que se declare la NULIDAD de la Resolución N° 1995/SBASE/2014 que ordena el aumento de tarifa del SUBTE y se suspenda su vigencia y efectos.
(CABA) Publicamos en exclusiva el texto del recurso de amparo presentado esta mañana de martes.
“El aumento de la tarifa de Subte es ilegal en tanto que no se estableció la tarifa técnica actualizada, esto es, la tarifa que refleja el valor real de lo que cuesta el servicio de subte, y no se brindo la información adecuada para evaluar los costos del servicio en audiencia pública, como requiere la Ley N° 4.472. El Gobierno de la Ciudad supone un aumento de los costos en un 16 por ciento, estableciendo este porcentaje como “variación promedio”, comparando con los costos de explotación del Servicio SUBTE desde el 31 de Diciembre de 2012 al 31 de Mayo del 2013. Pero esto va en contra de la Ley 4.472 que regula el servicio SUBTE, ya que ésta obliga a establecer la tarifa técnica real (los costos reales), no una suposición antojadiza, lesionando así la transparencia y el derecho de participación de los ciudadanos en lo que refiere al transporte público. Esto es importante teniendo en cuenta que Metrovias percibe todo lo recaudado por boletos/tarifa, más el subsidio que cubre la diferencia entre los costos reales y la tarifa que pagan los usuarios.
Por otra parte el Gobierno de la Ciudad plantea una tarifa gradual según la cantidad de viajes que haga cada persona, con el argumento de que beneficia a los que más lo necesitan, pero esto es erróneo: Solo se ve beneficiado del régimen de promoción arbitrario, según el propio Gobierno de la Ciudad, el 11 por ciento de los pasajeros actuales, que son los que realizarían más de 40 viajes mensuales. El 54 por ciento de los pasajeros realiza hasta 20 viajes mensuales, y pagará la tarifa $ 4,50.-. Lo cierto es que aumenta la tarifa al 89 por ciento de los pasajeros. Esto atenta contra el principio general de la Ley Marco del SUBTE que ordena a promover la operación, confiabilidad, igualdad, no discriminación y uso generalizado del SERVICIO SUBTE.
A su vez el Gobierno de la Ciudad sostiene que esta medida aumentará la cantidad de pasajeros. Nada más erróneo. El SUBTE perdió un 18,79 por ciento (58.357.014 viajes) de los viajes anuales en 2013 con respecto al año 2011 (año en que se registro la mayor cantidad de viajes en SUBTE desde la concesión del servicio.) Desde que la Ciudad tiene la facultad de establecer la tarifa, comenzó una política sistemática para mantener una brecha importante económicamente con respecto al Colectivo, con el resultado de que cada vez viaja menos gente en el SUBTE. Menos pasajeros, implica mas necesidad de subsidio, a pesar del aumento de tarifa. La empresa metrovias siempre se asegura los recursos ya sea por tarifa o por subsidio, pero para la Ciudad el resultado es negativo: un Subte más caro, más inaccesible, y menos pasajeros transportados.
Las personas viajan por necesidades concretas en SUBTE, no van a inventar viajes para verse beneficiados por una promoción, que no es atractiva frente al pasaje en colectivo: El 85,3 por ciento viaja por trabajo, salud y educación (por trabajo viaja el 72,5 por ciento de los pasajeros, por Estudio el 9,8 por ciento, por salud el 3 por ciento).
Por último, cabe aclarar que no corre peligro la prestación del Servicio SUBTE porque en la Ley General de Presupuesto votada para el periodo 2014 (en Diciembre de 2013) contempla $ 934 millones en conceptos de subsidios, para una tarifa de $3.50, según lo solicitado por los funcionarios del PRO. Y tampoco se afecta la inversión planificada en el marco de la emergencia, ya que por Ley tiene asignado su presupuesto de $ 1.153 millones para obras y compras, para lo cual no resulta necesario subir la Tarifa al Usuario. En menos de un mes el Pro cambio el argumento y propuso el aumento de tarifa.
La política correcta es que cada vez viaje más gente en el SUBTE, no menos, porque es el medio de transporte más ecológico, más rápido, más seguro, con mayores frecuencias, y en óptimas condiciones más confortable, sobre todo en comparación con los colectivos”.
![](https://parabuenosaires.com/wp-content/uploads/2023/11/Pba20182.png)
-
Información General3 semanas ago
Una acción publicitaria sin precedentes: una gota gigante transformó el Obelisco en un símbolo de limpieza
-
Información General3 semanas ago
Presentaron el Trambús en la Ciudad de Buenos Aires: ¿Cuál es el recorrido que hará?
-
Información General3 semanas ago
La Ciudad acompaña a la colectividad china en la bienvenida del año 4723 con una celebración en Belgrano
-
Información General2 semanas ago
Murió Alfred Oliveri, recordado notero de CQC y cineasta: la despedida de Fito Páez, Cecilia Roth y Germán Martitegui
-
Información General2 semanas ago
En medio del paro, el líder de La Fraternidad anunció que el 1 de marzo tampoco habrá trenes
-
Información General2 semanas ago
La Ciudad amplía el “hospital de estatuas y obras de arte” que será abierto para los vecinos
-
Información General2 semanas ago
La trastienda de la decisión de Karina Milei de echar a Ramiro Marra
-
Información General2 semanas ago
Crimen del delivery en Moreno: vecinos atacaron con piedras la Municipalidad en reclamo de justicia y detuvieron a 17 personas