Destacado 2
Millonaria multa a Movistar por la caída del servicio
La empresa deberá desembolsar más de $190 millones, de los cuales 185,07 millones deberá reintegrar directamente a cada uno de sus clientes y otros 6,75 millones abonará al Estado en concepto de multa, por la interrupción del servicio el 2 de abril.
La sanción anunciada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, constituye una medida “ejemplificadora y preventiva”, según afirmó el funcionario, quien instó a las empresas del sector a “no desinvertir ni descuidar” su negocio.
“El Estado está invirtiendo y mucho” en el sector de telecomunicaciones, recordó De Vido para puntualizar los últimos avances en el programa Argentina Conectada y el tendido de fibra óptica a Tierra del Fuego, entre otros programas.
Aseguró que la inversión del Estado que lo ubica en una posición de “vanguardia”, generará “muy buenos negocios para el sector privado”.
Tras destacar la importancia de las comunicaciones de calidad para toda la sociedad argentina, enfatizó que las “empresas deben darnos la seguridad” en las tecnologías de comunicación y de información.
Además, adelantó que están trabajando para eliminar el cargo de minuto de comunicación en el aire que pagan los clientes de telefonía móvil, cuando esperan que el receptor atienda la llamada.
De Vido instó a las empresas a incrementar la potencia de la señal en las zonas limítrofes, y, a través del “diálogo” con los intendentes, lograr conciliar los temores a la contaminación ambiental con la eficiencia del servicio.
Puso como ejemplo que en el despacho del gobernador de Formosa, la red paraguaya de comunicaciones móviles tiene mejor señal que la de las operadoras que están en la Argentina.
“El servicio no tiene la misma calidad que hace un año atrás”, enfatizó De Vido, al referirse a las comunicaciones móviles, un mercado que nunca contó con tarifas reguladas y que siempre se desarrolló en términos de competencia.
“Vamos a exigir a las prestadoras de telefonía fija que hagan las inversiones que hoy no están haciendo”, apuntó también el ministro, para agregar que a través de estas redes llegan a los clientes con “telefonía, banda ancha y video, y es su propio negocio el que están descuidando”.
Télam

-
Información General1 semana ago
Vicente López premia el talento argentino
-
Información General3 semanas ago
Especialistas debatieron en la Legislatura los proyectos de Ejecución Penal y Creación del Servicio Penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura continúa trabajando el proyecto de ley para crear el servicio penitenciario porteño
-
Información General3 semanas ago
Nombran a un nuevo director de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos y oficializan cambios en la Conabip
-
Información General3 días ago
La Policía de la Ciudad detuvo en Liniers a un estafador serial prófugo con pedido de captura de Interpol
-
Información General2 semanas ago
Crisis en el sector docente de las FFAA y una oferta inútil que generará caos
-
Información General2 semanas ago
Continúa el tratamiento de la creación del servicio penitenciario porteño
-
Información General2 semanas ago
Rematan casi 50 autos desde $3,3 millones, entre modelos históricos y actuales