Destacada
Los clubes de barrio están en riesgo por el aumento de luz
Con las nuevas tarifas pagan hasta diez veces más

(CABA) Los aumentos en la tarifa de la luz complican mucho la situación de más de 400 clubes de barrio. Desde el sector dicen que a partir del mes pasado comenzaron a llegar las boletas con un incremento de más del 700%y en algunos casos, el aumento fue del 1.000%. Y aseguran que ya hicieron un planteo para que la Ciudad se adhiera a la ley nacional de clubes de barrio, que los beneficiaría con una tarifa social para asumir los nuevos costos y evitar el riesgo de tener que cerrar, algo que varios dicen que tendrán que hacer por el tarifazo.
Desde las instituciones, que en muchos barrios cumplen un rol social clave, ya empezaron a moverse. Además de haber presentado una medida cautelar que fue rechazada, consiguieron que los legisladores Silvia Gottero, del FPV, y Roy Cortina, del Partido Socialista, impulsaran dos proyectos de ley para afrontar la situación mientrasse reglamenta una ley nacional que ya se aprobó pero aún no se aplica.
Susana Borda, presidenta del Club Saber, en LLerena 2727, Parque Chas, explica que ante los aumentos no le quedó otra que trasladar el costo a los socios: “Esto nos afecta muchísimo. Pagábamos 800 pesos y ahora 3.000, aunque se ve que todavía no llegó la verdadera tarifa. Nuestro club tiene actividad todo el día ya que se lo prestamos a los colegios, y el incremento que nos va a venir pensamos que será aún mayor. Por eso, nos sentamos a hablar con la gente y, de común acuerdo, hemos aumentado los alquileres de los salones, el buffet, y la cuota social. La gente de las actividades también aumentó su colaboración, pero seguimos manteniendo una tarifa muy baja”, contó, y agregó: “El chico que entra acá sale de la calle, y estas tarifas chocan contra esa función social. Hay que entender ese rol que cumplimos”.
Por otro lado, la ley nacional 27.098 de Clubes de Barrio se promulgó en enero de 2015, pero aún no está implementada. Esto se debe a que, según explican desde la Secretaría de Deportes de la Nación, hace nada más que dos meses que el nuevo Gobierno la sacó del cajón en el que la había dejado el kirchnerismo. Existen tres partes fundamentales y necesarias para que, de una vez por todas, la ley quede definitivamente vigente. En primer lugar, la adhesión de los clubes al Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo, que se creó recién en marzo de este año y aún tiene pocos inscriptos. En segunda instancia, aún está pendiente la adhesión de la Ciudad a la Ley, que se realiza mediante un corto trámite legal. Por último, falta gestionar las negociaciones con los entes reguladores para establecer la tarifa social que recibirán los clubes para pagar los servicios. Esta es la parte más complicada, ya que no sólo Nación es quien debe charlar con los entes por la producción de los servicios, sino que también deben hacerlo las provincias con los organismos que los distribuyen. NT

-
Información General2 semanas ago
Se reunieron las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y la de Planeamiento Urbano
-
Información General2 semanas ago
Desde hoy cierran un acceso de la autopista Dellepiane sentido a CABA
-
Información General2 semanas ago
Así será el nuevo shopping en Buenos Aires en el que invirtieron millones de dólares: un nuevo formato y modelo sustentable
-
Información General2 semanas ago
Flybondi se convirtió en nuevo sponsor de Almirante Brown
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó una moratoria para regularizar deudas tributarias y sancionó la ley de mandatarios
-
Información General1 semana ago
Sale más de un millón de dólares: venden un departamento que se hizo famoso con la serie El Encargado
-
Información General3 semanas ago
Las bibliotecas porteñas se reinventan: 17 espacios públicos se transforman en coworkings
-
Información General2 semanas ago
El gobierno porteño le iniciará un sumario al docente que mostró una bandera de Palestina en un acto escolar