Información General
La UBA figura por primera vez entre las diez mejores universidades de Latinoamérica
El centro de estudios escaló hasta el puesto 9 del QS Latinoamericano. Qué otras instituciones de Buenos Aires ingresaron al listado.

(CABA) La publicación de los últimos ranking internacionales arrojaron resultados importantes para la Universidad de Buenos Aires. Desde hace tres años, registra un crecimiento sostenido que le había permitido escalar hasta el puesto 75 en el último ranking global QS, uno de los más prestigiosos. Ayer se dieron a conocer los resultados del QS Latinoamericano y por primera vez, la UBA ingresó en el top 10.
Los ranking QS combinan dos tipos de datos. Por un lado, los “duros” vinculadas a investigaciones científicas publicadas por los centros de estudios. Por otro, los “blandos” que nacen, por ejemplo, de encuestas de percepción. Una consultora inglesa se encarga de su confección y, a diferencia de otros índices, el QS presta especial atención al concepto de “reputación institucional”.
La publicación del ranking global en junio había dado un gran primer indicio. El rector de la UBA, Alberto Barbieri, había atribuido el crecimiento a distintos factores: “La política de internacionalización, el fortalecimiento de la investigación, la actualización de los planes de estudio, los programas de extensión y asistencia técnica, que apuntan a la comunidad y al mundo productivo, hicieron que la UBA alcance el puesto 75 en el Ranking QS”.
La UBA mantiene un crecimiento. En 2016, llegó al escalafón 15. En 2017, ya estaba en la posición 11 del QS Latinoamericano y ahora logró escalar hasta el número 9. De ese modo, se convirtió en la primera universidad argentina en ingresar al top 10 de un ranking regional.
El mismo ranking QS, en su edición mundial, ubicó a la UBA en el puesto 75, primera en Iberoamérica. Respecto a esta diferencia, desde el centro de estudios explicaron: “Cada ranking, cada evaluación, es diferente. Se evalúan distintos parámetros, con diferentes métricas y ponderaciones. Los rankings son relativos y no reflejan de manera completa la real dimensión de la inversión social en Educación Superior, pero sí marcan una tendencia, un punto de referencia y en ese sentido estamos muy conformes de estar avanzando positivamente en todas las evaluaciones”.
A su vez, fueron 39 las universidades argentinas que ingresaron al ranking. El informe destacó que hubo una mejora en lo referente a investigación, pero que “su puntuación en reputación con los empleadores ha caído”.
En el desglose de datos, una de las instituciones más destacadas fue la Universidad Torcuato Di Tella, de gran incremento, que escaló hasta el puesto 21. La Universidad Austral se mantuvo en la posición 24, mientras que la Universidad Nacional de la Plata, una de las mejor consideradas, quedó número 27, pese a su descenso de siete lugares. NR
Fuente consultada: infobae

-
Información General2 semanas ago
“Crack”: la historia detrás del reencuentro de Dibu Martínez y Nacho Arce, el arquero de Deportivo Riestra
-
Información General3 semanas ago
Día clave para el Gobierno con el desafío de aprobar el acuerdo con el FMI y controlar otra marcha en el Congreso
-
Información General3 semanas ago
La foto de Ritondo y Santilli en Casa Rosada dinamitó el acercamiento de la UCR con el PRO en PBA
-
Información General2 semanas ago
Elecciones porteñas: el PRO de Macri y los libertarios de Milei van separados, se anotaron Larreta y Lousteau y Marra espera
-
Información General2 semanas ago
El regreso de Ahora Caigo con Darío Barassi ya tiene fecha confirmada
-
Información General2 semanas ago
La Biblioteca Nacional, la del Congreso y las de la ciudad de Buenos Aires ayudarán a la recuperación de las de Bahía Blanca
-
Información General2 semanas ago
Cómo será el operativo de seguridad para el partido Argentina – Brasil
-
Información General2 semanas ago
Fernando Espinoza irá a juicio oral acusado de abuso sexual y desobediencia