Destacada
La Legislatura porteña, presente en el juicio por Marita Verón
Diputados y funcionarios de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, participarán del Juicio de Marita Verón que se lleva adelante en la Provincia de Tucumán desde hace 7 meses.
(Ciudad de Buenos Aires) En representación de la Vicepresidencia 1º se harán presente la diputada del PRO, Lidia Saya y la subsecretaria de Gestión Administrativa, Esther “Niti” Iglesias, quienes viajarán este domingo 28 junto a un grupo de mujeres del PRO de diferentes barrios de la ciudad.
(Ciudad de Buenos Aires) Marita Verón había dejado su casa el 3 de abril de 2002 para dirigirse a una consulta médica, y de acuerdo a la descripción de un testigo habría sido secuestrada por gente que bajó de un auto rojo. Tres días después fue descubierta por la policía en la localidad de La Ramada, a más de 30 kilómetros, usando zapatos con tacones en lugar de las zapatillas que tenía al desaparecer. Al parecer escapaba de una fiesta sexual, y los policías la habían dejado en un ómnibus que regresaba a Tucumán, aunque nunca llegó a su destino.
La investigación llegó hasta tres cabarets riojanos, “Candy”, “El Candilejas” y “El Desafío” (hoy rebautizado “La Isla”), que operaban como tapaderas de prostitución. La Cámara de Apelaciones de Tucumán los describió de esta manera: “Lugares destinados al ejercicio de la prostitución donde hay un sistema de reclutamiento de mujeres incluso mediante su privación de libertad”.
Una de las mujeres liberadas gracias a la investigación, de nombre reservado, declaró haberla visto en “candy”, con el pelo teñido y lentes de contacto celestes. Luego la perdió de vista, pero escuchó a la posible regente de la whiskería comentar “Estos boludos la están buscando y está en España”. Dicha mujer se llama Lidia Medina y está procesada por “privación ilegítima de la libertad agravada y promoción de la prostitución”, al igual que su hijo y la esposa del mismo.
Otras aristas de la investigación incriminaron a la tucumana Daniela Milhein, quien habría tenido la intención de llevar a Marita a Río Gallegos. Fue detenida junto a su marido y un oficial riojano transportando mujeres. Se liberó a una misionera, una cordobesa y dos bonaerenses. Se consiguieron datos sobre una red de prostitución en España de la cual se rescataron a 17 mujeres, pero Marita no fue encontrada entre ellas.
Se abrió una causa judicial, en la cual hay más de 10 personas esperando juicio oral, y en cuyo curso se rescataron a 21 mujeres secuestradas de forma similar.
Hoy están imputados Humberto Juan Deroberti, Daniel Natalia Milhein, María Jesús Rivero, Víctor Ángel Rivero, Andrés Alejandro González, Domingo Pascual Andrada, José Fernando Gómez, Lidia Irma Medina, María Azucena Márquez, Mariana Natalia Bustos, José Gonzalo Gómez, Carlos Alberto Luna, Cintia Paola Gaitán.
El Tribunal integrado por los jueces Alberto César Piedrabuena (presidente), Emilio Andrés Herrera Molina y Eduardo Antonio Romero Lascano (Cámara Penal II de Tucumán), podría dictar sentencia el próximo 31 de octubre.

-
Información General3 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General3 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General3 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General3 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General2 semanas ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General3 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General3 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General1 semana ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha