Destacado 2
Isabel Sarli fue nombrada embajadora
La estrella del cine erótico argentino fue distinguida como una de las figuras más relevantes del país. “Siempre se ha destacado por su generosidad y honestidad”, afirma el decreto presidencial que destaca su trayectoria artística.
(Ciudad de Buenos Aires) La actriz Isabel Sarli fue nombrada ayer embajadora de la cultura popular argentina a través del decreto 18762012 de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por considerarla “un ícono popular de su época y una figura emblemática del cine argentino”.
El decreto presidencial destaca que Sarli “es considerada una verdadera representante de la cultura nacional, tanto por sus dotes de actriz cinematográfica, como por estar considerada un icono popular de su época y una figura emblemática del cine argentino”.
Y añade que “siempre se ha destacado por su generosidad y honestidad, de lo que ha hecho un culto a lo largo de su trayectoria, siendo un verdadero ejemplo de fortaleza, valor y lealtad a un ideal”.
Por esos motivos, la resolución subraya que la actriz “resulta una figura insoslayable a la hora de ensalzar los valores éticos y culturales, al representar la síntesis de la imagen que la República Argentina desea proyectar al mundo”.
Gracias a su trabajo con el actor y cineasta Armando Bo, Sarli se convirtió en la diva de un cine muy popular, taquillero y audaz para su época, pero más allá de la fama y el cariño de la gente, la actriz tuvo que soportar una serie de pesares a causa de la censura sistemática a la que fueron sometidas sus películas.
La protagonista de Sabaleros, Fuego y Carne, entre tantos otros hitos del cine en los que Sarli solía bañarse desnuda, inició su carrera como modelo, cuando en 1955 ganó el concurso Miss Argentina.
En esa época fue descubierta por Armando Bo, con quien entabló una relación personal y profesional de larga data (hasta la muerte del realizador) y se convirtió en protagonista y musa inspiradora de la mayoría de sus películas.
Ambos fueron pioneros del cine erótico local y, pese a sufrir la censura en varias escenas de sus películas, terminaron conquistando los mercados de todo el mundo, lo que la hizo popular estrella de la época en México, Venezuela, Panamá, Rusia, Japón, Estados Unidos y otros países de centro y sudamérica. Además, Sarli rodó en Brasil, Filipinas, México, Paraguay y Venezuela.
“La Coca” prosiguió su carrera hasta la muerte de Armando Bo, en 1981, cuando prácticamente se retiró de la actividad y dejó un recuerdo icónico gracias a su combinación de inocencia y voluptuosidad, emblemáticas del cine de su época.
A sus 60 años, 15 después de su retiro, retornó a la pantalla grande en La dama regresa, de Jorge Polaco, y en 1998 debutó en el teatro de revistas en la obra Tetanic.
La Asociación de Críticos Cinematográficos Argentinos la premió con el Cóndor de Plata en 2008 a la trayectoria y el Festival de Cine de Mar del Plata le rindió un homenaje ese mismo año, luego de lo cual volvió al cine en los filmes Mis días con Gloria y Arroz con leche. «
-
Información General1 semana ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Kicillof desafía a Milei: “En la Provincia de Buenos Aires no habrá ajuste a pesar de los recortes del gobierno nacional”
-
Información General2 semanas ago
Ciudad: analizan construir una nueva estación de tren para conectar tres líneas ferroviarias con un ramal de subte
-
Información General2 semanas ago
Cómo Cromañón se transformó en “una cámara de gas del nazismo”
-
Información General2 semanas ago
Las tarifas de colectivos, subtes y peajes porteños aumentarán un 10% en marzo
-
Información General2 semanas ago
Durante los viernes de enero continuará el horario extendido en la Línea B
-
Información General2 semanas ago
Condenaron al dirigente de izquierda Alejandro Bodart por antisemita
-
Información General1 semana ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web