Destacada
Homenaje a Gustavo Cerati, el eterno rey de “La Ciudad de la Furia”
Símbolo de una nueva generación de músicos prodigio, Gustavo desarrolló casi toda su carrera en la Ciudad de Buenos Aires. Siempre en la vanguardia, tuvo también una carrera prolífica como solista. Ahora es el eterno rey que vislumbra desde arriba la ciudad que nunca duerme.
(CABA) Gustavo Cerati desarrolló gran parte de su carrera en Buenos Aires; junto a Soda Stereo o como solista fue impulsor en la Ciudad de acontecimientos musicales únicos que convocaron a cientos de miles de personas y a distintas generaciones de fans de la Argentina y del mundo.
Nació el 11 de agosto de 1959, en Barracas; fue durante sus estudios en la Universidad de El Salvador, en 1979, que conoció a Héctor “Zeta Bosio” con quien junto a Charly Alberti formaría a comienzos de los ochentas el legendario Soda Stereo.
Sus primeras presentaciones en 1983 fueron en la discoteca porteña Airport y en el Stud Free Pub, este último ubicado en Av. Del Libertador 5665.
En 1988, para Doble Vida, el cuarto disco de estudio de Soda, Cerati compuso una de sus canciones más recordadas y que tienen a Buenos Aires como protagonista: La Ciudad de la furia. En una época en la que los videoclips eran clave para la difusión, el de la canción incluyó imágenes de las cúpulas de la Diagonal Norte, la calle Florida, entre otros paisajes porteños.
Ya hacía tiempo que Soda Stereo y la poesía de Cerati se habían ganado el corazón de sus fans en la Argentina y Latinoamérica.
Hay algunos recitales de su trayectoria con el grupo o en calidad de solista realizados en la Ciudad que han quedado grabados en el imaginario colectivo. Por ejemplo, el que la banda brindó en el estadio de Vélez Sarsfield para más de 40 mil personas durante la gira de presentación de Canción Animal en 1990; el concierto masivo y gratuito, al año siguiente sobre la Av. 9 de julio, al que fueron unas 200 mil personas; los shows de despedida del grupo en 1997 (el famoso “Gracias totales”) y el regreso diez años después, ambos con un ciclo de recitales multitudinarios en el estadio River Plate.
Como solista, el Teatro Colón, escenario simbólico de Buenos Aires, lo recibió para presentar su disco 11 Episodios sinfónicos junto a la Orquesta Sinfónica Nacional; y en mayo de 2008, participó en el Festival Alas en Costanera Sur para más de 150 mil personas, junto a artistas como Fito Páez y Shakira.
Entre las muchas distinciones que obtuvo, en 2007, la Ciudad lo nombró “Personalidad destacada de la Cultura” y en 2013 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General1 semana ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo