Tecnología
El Gobierno lanzará un plan para adquirir teléfonos 4G a bajo precio
Costarán 2.200 pesos. Francisco Cabrera adelantó que se anunciará en los próximos días, con la intención de descongestionar las redes 3G y mejorar las comunicaciones.

(CABA) “Se anunciará la semana que viene” dijo este jueves por la tarde Cabrera al ser consultado sobre el tema. El ministro Francisco Cabrera aclaró que la medida no contempla la instrumentación de un plan canje de teléfonos 2G por smartphones para 4G, “porque es algo difícil de hacer”.
En diálogo con Télam, Cabrera señaló que para poner en marcha el plan “se logró un acuerdo con las empresas radicadas en Tierra del Fuego, para que fabriquen una terminal 4G que será vendida a bajo precio”.
Fuentes del sector privado confirmaron que el precio final de la terminal será de 2.200 pesos y que podrá adquirirse a través del programa Ahora 12, en cuotas fijas.
El plan de Acceso a Internet Móvil es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Comunicaciones y la cartera de Producción, quienes sentaron en una mesa de negociación a las operadoras Claro, Movistar y Personal, junto a los fabricantes instalados en Tierra del Fuego (nucleados en AFARTE) y a las marcas de los equipos.
Las operadoras ofrecerán los equipos con planes prepagos e incluso estudian la posibilidad de incluir un crédito (por ejemplo de 200 pesos) para que el precio final del equipo sea de alrededor de 2.000 pesos.
Hasta hace diez días las marcas Samsung, LG, Huawei y Noblex ya tenían definidos los modelos que formarán parte del plan.
En principio las características de los terminales que participarán del programa tendrían una pantalla de 4,3 pulgadas, procesador dual-core, cámara trasera y frontal, 512 megabytes de memoria (RAM) y unos 4GB de almacenamiento interno.
Este tipo de equipos se ofrece hoy dentro de un rango de precios variado de hasta 2.500 pesos.
El objetivo final de este plan es que unos 8 millones de personas dejen de usar servicios móviles de 2G (que sólo brindan voz y mensajes de texto) y 3G (redes sociales, correo electrónico, imágenes) para pasar a 4G (internet móvil).
Esta migración permitiría una descongestión de las bandas de espectro radieléctrico que cursan las comunicaciones de 3G.
Las llamadas y los mensajes móviles corren por bandas del espectro radioeléctrico. De acuerdo a la tecnología usan diferentes bandas del espectro.
Según expertos del sector, el espectro de 3G es el que está más saturado y eso produce cortes de llamadas o que un mensaje de texto llegue a destino hasta con 24 horas de retraso.
Una migración de clientes a la zona de 4G asegurará la comunicación vía datos, dado que las llamadas seguirán cursándose por 3G.
Se estima que una comunicación de voz ocupa el 10% de la capacidad que requiere el envío de un mensaje de texto. NR

-
Información General3 semanas ago
Dos pirómanos detenidos por incendiar contenedores en Villa Devoto
-
Información General3 semanas ago
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desalojó un terreno ocupado por una cooperativa de Juan Grabois en Palermo
-
Información General2 semanas ago
El GCBA confirma que construirá un nuevo Puente Ciudad de la Paz
-
Información General2 semanas ago
Desalojaron un predio ferroviario usado por cartoneros en Villa del Parque
-
Información General2 semanas ago
Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo para que LLA y el PRO compitan juntos en CABA
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura declaró de Interés al libro “Industria Naval Argentina 100 años”
-
Información General2 semanas ago
Clausuran y tapian el Hotel Gemini en Balvanera
-
Información General1 semana ago
Se reunió la Comisión de Justicia de la Legislatura de la Ciudad