Salud
El Hospital de Clínicas usará plasma de personas recuperadas de Covid-19 como tratamiento
Se utilizará para tratar pacientes con la infección en curso en estado moderado o grave. Se estima que 7 de cada 10 personas desarrollan anticuerpos una vez superada la enfermedad.

(CABA) El plasma de personas recuperadas de coronavirus que contenga anticuerpos contra el nuevo COVID-19 se utilizará como tratamiento en pacientes con la infección en curso en estado moderado o grave, según anunció el Hospital de Clínicas mediante un comunicado.
“Los anticuerpos son defensas naturales del organismo, la primera línea de combate contra la enfermedad. Una vez que la persona se recupera, esos anticuerpos quedan en el organismo, más precisamente en el plasma, la parte líquida de la sangre”, describió la doctora Alejandra Vellicce, jefa del Departamento de Hemoterapia del Clínicas.
La especialista indicó que “se estima que siete de cada diez personas infectadas con COVID-19 desarrollan anticuerpos una vez superada la infección”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La UCR porteña propone una unidad especial para auditar los gastos en la Ciudad durante la pandemia
Vellicce explicó que el objetivo de este protocolo -que se trabajará en forma conjunta con la Facultad de Medicina de la UBA– es “hacer transfusiones de plasma de quienes ya se han recuperado de la enfermedad a pacientes que estén en estado moderado o grave”.
“El uso expandido para plasma de convaleciente en el tratamiento de pacientes Covid-19 muestra resultados de notable mejoría. Es un método experimental ya que hasta la fecha no se cuenta con un tratamiento específico para la enfermedad“, comentó Vellicce.
El plasma se obtiene mediante una técnica llamada aféresis, que permite la separación de los diferentes componentes de la sangre: glóbulos rojos, plaquetas y plasma; para esto, se realiza una punción de una vena del brazo por la cual se extrae la sangre y por otra vena en forma simultánea se devuelve el resto de los glóbulos rojos y plaquetas. “Se trata de procedimientos habituales y seguros en los bancos de sangre y seguros”, aclaró Vellice.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Coronavirus: una enfermera del Hospital Fernández siguió trabajando pese a tener síntomas
Para poder donar, la persona tiene que ser mayor de 18 años, estar en buen estado clínico y no tener circulación viral en el organismo, lo que será verificado en el hospital.
El uso de plasma de convalecientes como terapia fue implementado con éxito hace más de medio siglo por el investigador Julio Maiztegui en la lucha contra la fiebre hemorrágica argentina, conocida como el Mal de los Rastrojos.
Todos aquellas personas recuperadas de Covid-19 que quieran participar de la convocatoria podrán comunicarse por correo electrónico a plasmacovid@hospitaldeclinicas.uba.ar o por teléfono al 113614-2839 de lunes a viernes de 9 a 13 horas. NR

-
Información General3 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General1 semana ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General1 semana ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio