Barrios
Docentes del Comercial 19 de Caballito fabrican máscaras para médicos y enfermeros
Llevan producidas casi 900 máscaras. Las realizan con impresoras 3D.

(CABA) Viviana no solo es docente en el Comercial 19 del barrio de Caballito; también trabaja en el hospital Durand. Preocupada porque todos los colegas de la sanidad tuvieran máscaras para protegerse en la lucha contra el coronavirus, le preguntó curiosa al rector de la institución educativa: “¿Y si las fabricamos nosotros?”. A Pablo Croci, director del Comercial, apenas le llevó unos minutos hacerle llegar la inquietud a sus superiores que, a su vez, dieron rienda suelta al proyecto.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Cuáles son las 200 estaciones de Ecobici que vuelven a operar desde este lunes
En el Comercial 19 suelen haber dos máquinas impresoras 3D como método de estudio, pero gracias a la colaboración de otra decena de instituciones de la misma región educativa IV que acercaron sus aparatos hoy son 15 las impresoras que funcionan al unísono, de lunes a lunes, para desarrollar las anheladas máscaras. “Tuvimos mucha colaboración de exalumnos y la asociación de amigos del comercial para conseguir los insumos, como los filamentos y los elásticos”, cuenta a La Nación Croci.
La sala de música puso en pausa la melodía de los instrumentos para reconvertirse y sumar espacio al salón de tecnología. Durante los primeros días, la experiencia no era la esperada. “Nos salía mal, un desastre”, reconoce Croci. Pero los dos profesores de tecnología que tiene la secundaria se ocuparon de transmitir sus conocimientos a sus colegas y el proyecto avanzó.
Cada 50 minutos, una nueva máscara ya está lista para ser usada. Los 20 profesores que participan de la iniciativa se turnan para mantener distancia social y cuidarse. Como mucho, puede llegar a haber hasta cuatro personas entre ambas aulas. La colaboración para avanzar con el proyecto solidario llegó también desde el ministerio de Educación porteño, que adquirió acetato y el plástico llamado PLA, que se utiliza para este tipo de producción. Así lo precisa Croci, que además de directivo es profesor.
En 20 días, la comunidad educativa que integra el comercial 19 lleva producidas casi 900 máscaras que fueron donadas, entre otros, a los hospitales Durand, Tornú, Fernández, Argerich, a las nuevas Unidades Febriles de Urgencia (UFU) y algunos hogares. “Se contactó una madre que dirige un lugar para personas con discapacidad severa y le dimos unas 20”, relata, sonriente, el rector. Nunca imaginó que su labor educativa podría extenderse a esta actividad. Mientras aprovecha a dar sus clases virtuales de geografía, Croci controla de reojo a las máquinas “por si tiene que tocar algún botón”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Analizan lanzar el billete de $5000
Croci no deja de emocionarse: “El día que nos enteramos que las máscaras habían sido utilizadas por médicos y enfermeros durante una intervención quirúrgica nos pusimos a llorar. El esfuerzo da sus frutos”. Y emocionado reflexiona: “La cadena de favores está buena”. NR

-
Información General3 semanas ago
Reunión informativa sobre la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad y la Ley de Ejecución Penal
-
Información General2 semanas ago
Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas son Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Información General2 semanas ago
Las escrituras inmobiliarias en CABA crecieron 22% en mayo y son un boom las compras de inmuebles con crédito
-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General1 semana ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General1 semana ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio