Cultura
Con versiones de Spinetta celebraron los 10 años del Konex
Fueron desfilando por el escenarios distintos artistas que aportaron sus respetuosas lecturas de la música del “Flaco”.

(CABA) Un grupo de figuras de la música, dirigidos magistralmente por Javier Malosetti, entre los que se encontraron David Lebón, Fabiana Cantilo, Lisandro Aristimuño, Emilio del Guercio, Rodolfo García, Machi Rufino y Rubén Goldín, ofrecieron en la noche del domingo exquisitas versiones de canciones de Luis Alberto Spinetta, en la celebración por los diez años de la Ciudad Cultural Konex, escenario inaugurado precisamente por el homenajeado.
El encuentro, que recibió el nombre de “El marcapiel” y contó con la participación de muchos músicos que tocaron con Spinetta, abarcó composiciones de distintas épocas, aunque todas ellas lograron generar corrientes de emoción, tanto en el público como en los artistas, a quienes de los noto realmente conmovidos en diversos pasajes.
Más allá del factor emocional, acaso lo más impactante de la noche haya sido el gran nivel alcanzado en casi todas las performances, con pasajes musicales destacados y demostraciones de virtuosismo y buen gusto por parte de la mayoría de los músicos.
Con una banda “base”, integrada por Malosetti y Dhani Ferrón, quien alternó bajo y guitarra; Lito Epumer, en guitarra; Sergio Verdinelli, en batería; y Claudio Cardone y Juan Carlos “Mono” Fontana, en teclados; fueron desfilando por el escenarios distintos artistas que aportaron sus respetuosas lecturas de la música de Spinetta.
También fueron de la partida los bateristas Gustavo Spinetta, hermano del gran protagonista de la noche, y Daniel Rawsi; y el excelso guitarrista Baltasar Comotto.
Spinetta en los diez años del Konex
La primera gran emoción llegó con “Fuga”, un collage sonoro con el que se inició el concierto, en donde se reunían distintos fragmentos de la obra de Spinetta, lo cual fue seguido de un tema inédito, cantado en una cinta por él mismo, y acompañado en vivo por los teclados de Cardone.
El espíritu de Almendra se hizo presente en las voces de Del Guercio y García, con “Hoy todo el hielo en la ciudad” y “Fermín”; en tanto que las muestras de cariño más grande las recibieron Machi, quien cantó “Era de Urano”, “Durazno sangrando” y “Enero del último día”; y David Lebón, quien se hizo cargo de “Despiértate nena” y “Laura va”.
Sobre el final, hubo un homenaje a “Conduciendo a conciencia”, la causa abrazada por Spinetta que busca justicia para las víctimas de la tragedia del Colegio Ecos, con la canción “8 de octubre”, interpretada por Fabiana Cantilo, Aristimuño y Ferrón.
Luego, se pasó en un breve lapso de la emoción de todas las voces unidas para entonar “Quedándote o yéndote” a la festiva zapada de “Rutas argentinas”, con varios de los músicos intercambiando instrumentos.
Quizás, la mejor definición de la noche llegó de boca de Del Guercio, quien destacó que se estaban interpretando canciones de distintas épocas que, sin embargo, “todas parecen estar flotando en el mismo presente”.
S.C.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
Kicillof juntó a 103 intendentes y mandó un mensaje a Milei por la seguridad
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General3 semanas ago
Elecciones en CABA: a horas del cierre de listas, confirman a Manuel Adorni y se baja Martín Lousteau
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre