Buenos Aires, 26/03/2023, edición Nº 3784
Connect with us

Destacada

Casi la mitad del Conurbano aún no tiene agua corriente

Según cifras oficiales, el 47% de los vecinos del GBA no accede a agua de red y el 77%, al servicio de cloacas

Published

on

(PBA) El presidente de AySA, José Luis Inglese, informó días atrás que en el área de cobertura de la empresa, más la de los 11 partidos que pronto se sumarán, sólo el 43% de la gente tiene agua corriente y apenas el 23% cuenta con cloacas. Esos datos, en realidad, son peores si sólo se observa el Conurbano, porque dentro de la población con cobertura está la Capital Federal, que desde hace décadas tiene agua y cloacas para sus 2,8 millones de habitantes (salvo en las villas y asentamientos).

Tampoco es que la falta de cobertura se deba a que los servicios sanitarios sean algo demasiado novedoso. Las cloacas se empezaron a usar en Londres en 1815, con un sistema bastante similar al actual. En la ciudad de Buenos Aires, el tendido de cloacas se empezó a construir en 1873 y el de agua corriente en 1874, poco después de la epidemia de fiebre amarilla que en 1871 diezmó la población.

La falta de saneamiento produce múltiples problemas, algunos muy graves. El primero es el daño a la salud, ya que el mal procesamiento de las aguas servidas aumenta el riesgo de infecciones e intoxicaciones. Otro daño muy grave es el ambiental, del cual el Riachuelo es ejemplo y símbolo. Los vuelcos descontrolados de aguas servidas al subsuelo terrestre producen también la contaminación y suba de la napa freática. Y también es un problema para el bolsillo de la gente, que tiene que proveerse de agua potable con bombas de extracción y contratar periódicamente a un camión atmosférico para vaciar los pozos ciegos.

Pero lo cierto es que, entre fondos insuficientes e ineptitud de los gobernantes, el área metropolitana sigue sin saneamiento. Los pocos avances de los últimos años se lograron en muchos casos por el empuje de los propios vecinos, como pasó por en Boulogne, Villa Adelina y el resto de la zona oeste del partido de San Isidro. La falta de soluciones es tal que 11 partidos del Conurbano se irán de Aguas Bonaerenses S.A. y pasarán a AySA.

Advertisement

Es que la empresa nacional está encarando un amplio plan de obras. Según informaron en la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, entre este año y el que viene invertirán $ 75.777.197.552, que serán la primera etapa de un plan plurianual para llegar en cuatro años al 63% de cobertura de cloacas y al 100% de agua corriente para 2023.

En este primera parte del plan se podrán sumar 1.179.960 personas a la red de cloacas y 257.258 a la de agua. Serán 403 obras, de las cuales 140 están en ejecución y en otras 75 ya llamaron a licitación. Se financiarán tanto con fondos del Tesoro Nacional como con créditos internacionales. Desde mediados de abril, AySA viene publicando una licitación por día. En el Gobierno estiman que a partir del mes que viene se empezarán a ver las cuadrillas en las calles, y que en dos años habrá un pico de actividad. NT

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis