Política
Buscan en la Ciudad retirar del mercado la entrega de bolsas no biodegradables
El proyecto de ley fue presentado por las diputadas del bloque Suma+ Natalia Fidel y María Inés Gorbea.
(CABA) Las diputadas del bloque Suma+ Natalia Fidel y María Inés Gorbea presentaron un proyecto de ley, cuyo objetivo es el de prohibir la entrega de bolsas no biodegradables en diversos establecimientos de la Ciudad, para reducir el carácter perjudicial de las mismas; además, propusieron crear el “Registro de Bolsas” para supervisar la producción, distribución y comercialización de las mismas.
De esta manera, la iniciativa busca retirar la entrega de dichas bolsas en establecimientos de indumentaria, calzado, casas de deportes y electrodomésticos, construcción y ferretería, bazares, locutorios, jugueterías, librerías, farmacias y perfumerías, joyerías, veterinarias, kioscos, panaderías, heladerías, lavanderías, entre otros.
Es así que la normativa prevé que se retiren del mercado las bolsas oxodegradables u oxidegradables -aún cuando cuenten con sellos y/o autorizaciones de otras jurisdicciones- y la utilización de sobres no biodegradables por parte de organismos públicos del Gobierno porteño y de empresas e instituciones con sede en la Ciudad.

Por otra parte, el texto indica que “aquellos establecimientos que comercialicen bolsas de consorcio deberán ofrecer a la venta dichas bolsas en color 100% verde o 100% negro, con el objeto de contribuir a la separación en origen de residuos sólidos urbanos: verde para los materiales reciclables y negro para los residuos húmedos”.
Entre los fundamentos de la medida, las diputadas manifestaron que “una bolsa no biodegradable de un solo uso implica una producción de basura de proporciones estratosféricas, toda vez que nos detenemos a observar que prácticamente toda interacción comercial que se realiza cotidianamente implica la entrega de una bolsa plástica: con cada producto se obtiene una bolsa plástica para trasladarlo” por lo que “consecuencia de ello es una cantidad innecesaria y removible de generación de residuos que impacta negativamente a la sociedad en todos sus estamentos, desde higiénicos, ambientales, e incluso económicos”.
Cabe recordar que en el 2009 la Legislatura sancionó la Ley 3147, con el objetivo de fomentar la producción de bolsas biodegradables, con el fin de erradicar a mediano plazo definitivamente las bolsas plásticas que fueren sustituibles y erradicar las bolsas plásticas de la Ciudad en cinco años; no obstante, desde Suma+ consideraron que “a nueve años de su sanción, hoy estamos lejísimos de haberlo logrado”.
MG
FUENTE CONSULTADA: PARLAMENTARIO
-
Información General2 semanas agoHistórico: construyen un nuevo túnel en Buenos Aires que cambiará aliviará el tránsito para siempre
-
Información General2 semanas agoLa Ciudad desalojó a mil manteros que ocupaban el Parque Alberdi y la avenida Lisandro de la Torre en Mataderos
-
Información General2 semanas agoLa historia del bar Varela Varelita
-
Información General2 semanas agoDe esquina icónica al derrumbe inminente: la Ciudad se despide de la “Nueva York de Buenos Aires”
-
Información General2 semanas agoEl argentino Pablo Maurette ganó el Premio Herralde de Novela
-
Información General2 semanas agoEl rincón europeo que se esconde en Buenos Aires y es ideal para ir a pasear
-
Información General2 semanas agoLa calle más hermosa de Buenos Aires
-
Información General2 semanas agoEl Luna Park entra en debate: convocan a audiencia pública por la remodelación total del emblemático estadio

