Destacada
Empezó a llover en Buenos Aires y los vecinos no confían en el pronóstico
El agua que calculan que caerá será de casi la mitad de lo que suele llover en octubre y noviembre. Pero la gente ya no confía en #Berta ni el servicio meteorológico nacional.
(CABA) Octubre y noviembre son dos de los meses más lluviosos en Buenos Aires. Pero aunque el dato es conocido, el alerta que emitió ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) enciende las alarmas, ya que se esperan para hoy mucha lluvia, actividad eléctrica, fuertes ráfagas de viento y hasta posible caída de granizo. Una especie de tormenta perfecta –perfecta para quienes puedan disfrutar de la lluvia desde la comodidad de su casa, y no para quienes padezcan sus consecuencias– que, se espera, golpeará con furia la Ciudad y sus alrededores.
El fenómeno, que comenzó ayer en Córdoba y que provocó en algunas localidades inundaciones y destrozos por la caída de granizo, se extenderá a partir de hoy e involucrará a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Mendoza, Formosa y Chaco. Sin embargo, toda la atención estará puesta en lo que ocurra en la ciudad de Buenos Aires y en La Plata, que en abril pasado (cuando cayeron casi 400 milímetros acumulados en apenas cuatro horas) sufrió una gran inundación que dejó más de 60 muertos. En estas dos ciudades se espera la caída de más de 130 milímetros de lluvia hasta el viernes a la noche. En el área metropolitana, los archivos indican que con sólo 30 milímetros en una hora hay serias complicaciones.
“El foco hay que ponerlo en la persistencia de las lluvias. Caerán 130 litros de agua por metro cuadrado, pero en 24 horas, lo que hará, si es que todo está en orden, que el agua tenga tiempo a drenar y no debería haber problemas con inundaciones ”, explicó Miriam Andrioli, pronosticadora del SMN.
Según el informe, esta situación estará acompañada de vientos intensos, con velocidades de entre 25 y 30 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. Además, las tormentas tendrán mucha actividad eléctrica y no descartan la caída de granizo. Según contó la meteoróloga, el fenómeno es normal para esta época del año, y tiene que ver con “una profunda baja presión que se inicia en la zona central del país y se extiende hacia el sudeste”.

-
Información General6 días ago
Por qué se cambió el centro geográfico de la Ciudad de Buenos Aires
-
Información General2 días ago
El Gobierno oficializó subas entre 17% y 29% en promedio para febrero
-
Información General2 días ago
El mural de los presos con Argentina campeón mundial
-
VeryVery2 días ago
Coti de GH juega fuerte en las redes
-
Información General2 días ago
Los mejores juegos de casino online en Argentina
-
Información General11 horas ago
Los favoritos de la Champions League