Destacada
Aprender jugando: opciones culturales para chicos en vacaciones de invierno
Llegan las vacaciones de invierno y además de descansar, también existe la oportunidad de aprovechar el tiempo al máximo para que los chicos sigan aprendiendo, aún cuando estén jugando.
(CABA)El lunes que viene, cuando comiencen las vacaciones de invierno en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, se abrirá en las agendas de los chicos una serie de páginas en blanco que pueden llenarse de maneras muy diferentes. Varios estudios han corroborado que durante las vacaciones aumenta el tiempo que niños y adolescentes pasan frente al televisor y la computadora: las horas de clase se reemplazan por horas de pantalla. Pero las vacaciones son también una oportunidad para proponerles a los chicos salidas y espectáculos que les permitan ampliar su universo cultural.
Aprovechar este tiempo libre desconectando por un rato las pantallas es una manera de saldar el déficit de actividades culturales que padecen la mayoría de los chicos argentinos. Basta con revisar los datos del Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación, que indican por ejemplo que el 85% de los chicos de entre 11 y 17 años no van al teatro.
A la vez, los jóvenes de esa edad ven entre 2 y 3 horas diarias de televisión; la cifra aumenta en vacaciones. El 80% va al cine entre 1 y 4 veces por año, pero el 45% nunca vio una película argentina: el grueso se concentran en los tanques de Hollywood.
En otras palabras, los chicos están en contacto permanente con las pantallas (tele, PC, celular), pero salen muy poco a ver espectáculos. La consecuencia: un porcentaje importante de los niños y adolescentes quedan al margen de las experiencias que puede ofrecer el cine de autor, el teatro o la danza. “El problema de fondo es si consideramos que el arte es un derecho o un adorno.Si es un derecho, tenemos que motivar a los jóvenes, a los padres y a los artistas a que lo compartan”, plantea Ana Durán, impulsora junto con Sonia Jaroslavsky del programa Formación de Espectadores, del ministerio de Educación de la Ciudad.
Creado en 2005, el programa busca acercar a los adolescentes de las escuelas medias públicas de la Capital al universo del teatro independiente, el cine y la danza. En estos nueve años, unos 47 mil jóvenes y 2.500 docentes pasaron por más de 960 funciones del circuito off porteño. La propuesta incluye una serie de actividades previas a cada obra, además de una charla debate posterior en la que los estudiantes dialogan con los elencos y directores. “Uno de nuestros objetivos es q ue los chicos salgan del barrio y se encuentren con el ritual del teatro, es decir, aprendan a estar en silencio para contemplar la obra y a aplaudir al final si les gustó”, explica Jaroslavsky.
Por supuesto que no es tan fácil convencer a los “nativos digitales” de que el teatro o un musical pueden competir con YouTube. ¿Cómo generar el “deseo” de ir al teatro en alguien a quien no le interesa? Durán está explorando este tema por medio de entrevistas a jóvenes que nunca fueron al teatro. En contra del prejuicio de que “el teatro no es para todos”, la investigadora sostiene que los jóvenes “aprenden” a disfrutar de los espectáculos, pero para eso –claro– necesitan empezar a frecuentarlos. “¿No será que el teatro y la danza sí son para todos pero es más fuerte la resistencia –o la vagancia– a la hora de torcer el rumbo de los consumos mayoritarios como las pantallas hogareñas?”, se pregunta Durán.
La lectura es otra alternativa enriquecedora para estos días de tiempo libre. “Los libros les abren a los chicos un mundo nuevo. Muchas veces ellos no leen sencillamente porque no descubrieron que les gusta leer.Desde la escuela fomentamos mucho la lectura, pero es importante que ese incentivo no se pierda durante las vacaciones, para que los chicos mantengan el hábito”, propone Patricia Muiños, maestra bilingüe en un colegio de Adrogué. Patricia también sugiere que los docentes propongan alguna consigna para resolver durante el receso escolar: “Podría ser que los chicos armen una crónica de sus vacaciones; puede ser un relato o un dibujo. Eso puede ponerse en común a la vuelta”.
Daniel Stelluto, director de Inglés en el colegio Master College de Belgrano, también sugiere apostar por la lectura, porque los libros contribuyen a “ampliar el vocabulario”. La música es otro recurso valioso para ejercitar una segunda lengua: “Las canciones en inglés son un recurso con un alto potencial de aprendizaje para los que quieren practicar el idioma”. Daniel menciona también como opciones valiosas “ir a ver obras de teatro en inglés ” y “recurrir al cine, con o sin subtítulos ”.
Estas dos semanas que vienen pueden ser la ocasión para acercar a los chicos a expresiones artísticas a las que están poco acostumbrados. Ir al teatro, al cine o a una muestra de arte son también experiencias de aprendizaje. Jaroslavsky resume: “El arte permite imaginar lo que no se conoce, y los chicos llegan a él de la mano de sus padres como primera instancia. Cuando eso sucede, el aprendizaje es por imitación, casi natural”.
Actividades culturales para vacaciones de invierno
Feria del Libro Infantil y Juvenil.
Libros y espectáculos alternativos para toda la familia. El 24 y 25: las jornadas docentes. En el predio El Dorrego, Zapiola 50; y en Tecnópolis, Vicente López. Por primera vez, entrada gratuita.
Konex para chicos . 50 funciones de música, plástica y teatro, de martes a domingo. La Camerata Bariloche, teatro ciego, títeres en la oscuridad, entre otros. Sarmiento 3131. Desde $65.
La Usina del Arte.
Conciertos, danza, títeres, shows y actividades gratis, por orden de llegada. Concierto de la Orquesta del Teatro Colón, entre otros. Caffarena y Pedro de Mendoza, La Boca.
Teatro Colón.
Conciertos gratuitos “Intérpretes argentinos”: Domingos 11hs. “Baile de graduados”: Ballet viernes 18, sábado 19 y domingo 20, 12 hs, $50. Tucumán 1171.
Recreo Rock.
Teatro: Superhéroes contra el bullying, por la Fundación Julio Bocca. Picadero, Pasaje Discépolo 1857. $100.
Música, maestro!
Grupo Kukla, un recorrido por la música del mundo, con títeres y teatro negro. Centro de la Cooperación, Corrientes 1543. Desde $80.
“Corteo”, Cirque du Soleil. El gran circo canadiense en Vicente López. Desde $400.
Baile.
El Choque Urbano y CEM. Fusión de teatro, danza y música en El Teatro El Cubo. Jueves a domingos 20 hs. Lunes 17.30 hs. Zelaya 3053. $120.
ECuNHi.
Talleres y shows todos los días. Av. del Libertador 8465. Gratis.
Androcles y el león.
Títeres. Martes a domingo 15.30 hs. Teatro San Martín. Corrientes 1530. $40.
El principito.
En el Planetario de la Ciudad, Belisario Roldán y Av. Sarmiento. $50.
Soñar no cuesta nada.
Teatro para toda la familia. Clown y música en un una puesta en escena despojada y poética. El Tinglado, Mario Bravo 948. $80.
Te cuento una leyenda: Un musical basado en las leyendas de los pueblos originarios. Paseo La Plaza. Todos los días 16 hs. Corrientes 1660. $100.
Prometeo y Cenicienta.
Una comedia musical bien colorida. Auditorio Losada, Corrientes 1551. Lun a vier 15. Dom 15.30. Desde $70.
Palais de Glace: Gratis para chicos de 5 a 12 años. Taller “Una visita al pasado”. Posadas 1725.
Malba: Visita participativa para descubrir el arte óptico de Julio Le Parc ($30). Talleres de arte y obras de teatro para. F. Alcorta 3415.
Museo de humor: Mafalda por Quino y Maestros del comic italiano desde los ‘30. Av. de los Italianos 851. Menores de 14 gratis.
La Pipetuá– 13 años: La compañía de clown cumple 13 y ofrece lo mejor de sus espectáculos. Teatro Apollo. Todos los días 17hs. Corrientes 1372. Desde $120.
Soy solito: Pequeños títeres, manejados con música y poesía. Teatro La Carpintería. Jean Jaures 858. Sábados 20 hs. Desde $70.
Sueño de una noche de verano, el musical.
Comedia basada en un clásico. Martes a domingos. Maipo, Esmeralda 443. Desde $100.
El ártico llega a Buenos Aires.
Actividades lúdicas y educativas por Greenpeace, sábados, domingos y lunes, Plaza Italia, de 11 a 16.
Taller de arte y Robótica.
Del 24 al 26 de julio, y del 31 de julio al 2 de agosto, de 17 a 19.30. Fundación Telefónica. Arenales 1540 AMIA Para Chicos.
Propuestas teatrales, artísticas y recreativas gratuitas. Pasteur 633.
Fuente: Clarín

-
Política7 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General7 días ago
Daniel Lipovetzky: «Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo»
-
Cultura7 días ago
Inauguración de la muestra del artista Gustavo Rovira
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Información General15 horas ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
Barrios7 días ago
Comienza la inscripción para «Gente de mi Ciudad»
-
Política6 días ago
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires